MÁS DE INTERNACIONALES



EEUU

Trump reanuda envíos de armas a Ucrania y anuncia nuevas conversaciones con Irán

El presidente de EE.UU. confirmó que su administración reanudará el apoyo militar a Kiev tras una pausa temporal

Trump reanuda envíos de armas a Ucrania y anuncia nuevas conversaciones con Irán

En un giro significativo de su política exterior, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes la reanudación del envío de armamento a Ucrania, apenas días después de que el Pentágono suspendiera temporalmente la asistencia militar a Kiev por una revisión administrativa.

 

La decisión, comunicada durante una cena en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, responde a la intensificación de los ataques rusos contra territorio ucraniano, que han puesto a prueba los sistemas de defensa aérea de Kiev en las últimas semanas.

“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, afirmó Trump, subrayando la urgencia de reforzar las capacidades defensivas de Ucrania frente a lo que las autoridades de Kiev describen como una de las ofensivas aéreas más intensas de Rusia desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. Aunque el presidente no especificó el volumen ni el cronograma de los envíos, fuentes del Pentágono indicaron que el paquete incluirá principalmente “armamento defensivo”, como interceptores para sistemas Patriot, proyectiles de artillería guiada y misiles aire-tierra compatibles con los F-16 estadounidenses.

La medida marca el primer compromiso concreto de la administración Trump con Ucrania desde su toma de posesión en enero de 2025, tras meses de incertidumbre que generaron preocupación tanto en Kiev como entre los aliados europeos. Durante el gobierno de Joe Biden, Washington destinó más de 65 mil millones de dólares en asistencia militar a Ucrania, pero la falta de nuevos anuncios bajo Trump había alimentado especulaciones sobre un posible repliegue estadounidense en el conflicto. La reanudación, aunque parcial, parece responder a la presión del Congreso y a la reciente llamada entre Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, quien destacó la necesidad de proteger los cielos de su país.

El anuncio coincide con un contexto de creciente tensión en Ucrania, donde los sistemas de defensa aérea, altamente dependientes de la asistencia internacional, enfrentan una presión sin precedentes. “Tenemos que garantizar que nuestros cielos estén protegidos”, declaró Zelensky tras su conversación con Trump, un mensaje que subraya la urgencia de reforzar las capacidades defensivas ante los bombardeos rusos. En paralelo, Trump expresó su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmando: “No estoy para nada contento con él”. La semana pasada, tras una llamada con el líder ruso, el mandatario estadounidense ya había señalado su intención de “detener guerras” y evitar más pérdidas humanas.

Diplomacia con Irán tras escalada bélicaEn la misma cena, Trump abordó otro frente crítico de su política exterior: las relaciones con Irán. Tras el bombardeo estadounidense contra las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahan el 22 de junio, que dejó al menos 935 muertos en Irán y 28 en Israel, el presidente confirmó que su administración planea retomar las conversaciones con Teherán la próxima semana. “Ellos quieren hablar. Creo que recibieron una paliza cuando atacamos los tres sitios”, afirmó, en referencia a la ofensiva que marcó un punto álgido en las tensiones con la República Islámica.

El enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, presente en el encuentro, respaldó las declaraciones de Trump y señaló que las negociaciones podrían iniciarse pronto, tras un alto el fuego acordado tras 12 días de enfrentamientos. Las conversaciones, que habían sido retomadas el 12 de abril pero suspendidas en junio tras una ofensiva conjunta de Israel y Estados Unidos, representan un intento de Washington por estabilizar la región tras un episodio bélico de alta intensidad.

Una doble estrategia bajo presión

Las decisiones de Trump reflejan una doble estrategia: mantener un respaldo limitado pero estratégico a Ucrania, en respuesta a las crecientes demandas del Congreso y los aliados de la OTAN, y reactivar la vía diplomática con Irán para evitar una escalada mayor en Oriente Medio. Sin embargo, ambos frentes presentan desafíos significativos. En Ucrania, la sostenibilidad de la asistencia militar dependerá de la capacidad de la administración para equilibrar las prioridades domésticas con las presiones internacionales.

En Irán, el éxito de las negociaciones estará condicionado por la disposición de Teherán a dialogar tras los recientes ataques.A medida que la administración Trump define su postura en estos conflictos, los próximos meses serán cruciales para determinar si estas iniciativas lograrán estabilizar dos de los escenarios más volátiles del panorama global. Por ahora, el mundo observa con atención los movimientos de Washington en un tablero geopolítico cada vez más complejo.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!