MÁS DE MEDIOAMBIENTE



ADVERTENCIA METEOROLÓGICA

Alerta por viento Zonda en Salta: qué zonas se verán afectadas y cómo impactará el fenómeno

El fenómeno afectará a Capital y varios departamentos del interior este martes.

Alerta por viento Zonda en Salta: qué zonas se verán afectadas y cómo impactará el fenómeno

Este martes, gran parte de la provincia de Salta se verá afectada por un evento climático que genera preocupación en las autoridades y exige máxima precaución por parte de la población. Desde la medianoche y hasta las 18 horas rige una alerta amarilla por viento Zonda, fenómeno típico de la región andina que provoca ráfagas intensas, aumento abrupto de la temperatura y descenso marcado de la humedad ambiental.

La advertencia, emitida por el Servicio Meteorológico de Salta, alcanza tanto a zonas de alta montaña como a localidades más cercanas a la Capital, donde se espera que el fenómeno se manifieste con menor intensidad pero igualmente con potencial para generar complicaciones.

Según el parte oficial, las áreas más comprometidas serán las regiones cordilleranas de la Puna y los Valles Calchaquíes, donde el viento podría alcanzar velocidades sostenidas de entre 50 y 70 km/h, con ráfagas que podrían superar los 120 km/h en cotas elevadas. Las zonas incluidas en esta categoría abarcan los departamentos de Cachi, La Poma, Los Andes, Molinos, Cafayate y San Carlos.

En tanto, a partir de las 6 de la mañana y hasta las 18, el Zonda también se hará sentir en los valles de Cachi, Cafayate, Chicoana, La Caldera, Rosario de Lerma, La Poma, Molinos y San Carlos, donde se esperan ráfagas algo más moderadas, pero igualmente significativas.

Más cerca de la ciudad de Salta, entre las 6 y las 12 del mediodía, se anticipa la presencia de este viento seco y cálido en la Capital y localidades aledañas como Cerrillos, Guachipas, La Viña, además de las zonas bajas de Chicoana, La Caldera y Rosario de Lerma, incluyendo también la zona montañosa de Cafayate.

En estas áreas de menor altitud, las velocidades rondarían entre los 35 y 50 km/h, con ráfagas que podrían superar los 75 km/h. Aunque se trata de un Zonda de menor intensidad que en la alta montaña, no deja de ser una situación de riesgo por los efectos que conlleva, especialmente en cuanto a la salud, la visibilidad en rutas y caminos, y la posibilidad de incendios forestales o caídas de ramas y objetos mal asegurados.

El viento Zonda es un fenómeno típico del noroeste argentino, que baja desde la cordillera con aire seco y cálido. Suele provocar subas bruscas de temperatura, con máximas que pueden superar los valores normales para la época, y una humedad relativa extremadamente baja, condiciones que agravan el riesgo de focos ígneos y pueden afectar a personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

Por esta razón, se recomienda a la población extremar las precauciones, especialmente en zonas rurales o expuestas. Se aconseja evitar hacer fuego al aire libre, asegurar objetos sueltos, mantenerse hidratado, cerrar bien puertas y ventanas, y no realizar actividades físicas intensas al aire libre durante las horas en que el fenómeno esté activo.

En Capital, la jornada del martes podría comenzar con cielo algo nublado y temperaturas templadas, pero hacia la media mañana se espera un ascenso térmico repentino, producto del ingreso del Zonda. La sensación térmica podría elevarse varios grados en poco tiempo, generando una incomodidad significativa, sobre todo en personas mayores o niños.

Además, la visibilidad podría verse reducida, en especial en rutas provinciales y caminos de montaña, donde el viento arrastra partículas de polvo y reseca el ambiente. Las autoridades pidieron circular con precaución y estar atentos a posibles cambios repentinos en las condiciones del tiempo.

En algunas zonas del interior, como Molinos o La Poma, donde el terreno montañoso favorece la aceleración del viento, el impacto del Zonda puede ser particularmente fuerte. Productores rurales y habitantes de parajes aislados suelen verse más expuestos a este tipo de fenómenos, por lo que también se emitieron avisos preventivos para resguardar a los animales y proteger estructuras livianas.

La alerta amarilla implica que el fenómeno tiene capacidad de daño y riesgo para actividades cotidianas, aunque no se espera un evento extremo. Aun así, las autoridades mantienen un monitoreo constante de la evolución del viento y no se descartan actualizaciones en la alerta en caso de que la situación se agrave.

Por el momento, no se registran suspensiones de clases ni restricciones específicas, pero las escuelas rurales y centros de salud ya fueron informados para aplicar protocolos en caso de necesidad.

El Zonda, si bien conocido por los salteños, siempre presenta un riesgo latente. Más allá de los datos técnicos, el impacto en la vida cotidiana puede ser notable. Vecinos de distintas localidades reportan que, durante estos episodios, se dificulta el descanso nocturno, los animales se inquietan y los cultivos pueden sufrir daños por la baja humedad y el estrés térmico.

En las redes sociales, algunos usuarios ya comenzaron a compartir imágenes de cielos turquesa intensos, hojas secas volando y ramas moviéndose con fuerza, signos inequívocos de que el viento ya se asoma por la región.

El pronóstico para el resto de la semana indica una paulatina normalización de las condiciones climáticas, aunque no se descartan nuevos ingresos de aire seco durante los próximos días. El invierno en Salta sigue mostrando su cara más cambiante, con jornadas que combinan heladas matinales, vientos fuertes y calor inesperado al mediodía.

Mientras tanto, las autoridades reiteran el pedido de mantenerse informados a través de los canales oficiales, como el Servicio Meteorológico, Defensa Civil y municipios locales. Estar atentos a las condiciones del tiempo y actuar con responsabilidad es clave para evitar accidentes o complicaciones de salud.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!