Una alerta meteorológica amarilla fue emitida para este domingo 17 de agosto en varias zonas de la provincia de Salta, con vientos intensos que podrían superar los 130 kilómetros por hora en sectores de gran altitud. El aviso rige principalmente para localidades de la Puna y los Valles Calchaquíes, como San Antonio de los Cobres, La Poma, Cachi, Molinos, Cafayate y San Carlos, entre otros puntos del interior salteño.
La Subsecretaría de Defensa Civil provincial, en coordinación con el monitoreo del Servicio Meteorológico Nacional, advirtió que las condiciones climáticas previstas para la jornada del domingo representan un riesgo moderado, especialmente en las áreas más expuestas a la circulación de aire en altura. Según el pronóstico, las ráfagas podrían alcanzar velocidades extremas en zonas como el Abra del Acay, Cuesta del Obispo o el camino a Santa Rosa de Tastil, donde el viento suele canalizarse con mayor intensidad.
La advertencia incluye ráfagas sostenidas entre 50 y 70 km/h en áreas bajas, y picos que podrían superar los 130 o incluso 140 km/h en sectores de montaña. Esta situación genera preocupación tanto por el riesgo de accidentes como por los efectos que podría tener en la vida cotidiana de quienes habitan o transitan por estas regiones.
Ante este panorama, desde el organismo provincial se emitieron una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos y proteger a la población. Entre ellas, se pide asegurar todo tipo de objetos sueltos que puedan ser desplazados por el viento, como macetas, toldos, tendederos o carteles, tanto en domicilios particulares como en comercios. Además, se sugiere no estacionar vehículos bajo árboles ni estructuras metálicas, como postes o carteles, ya que podrían colapsar ante ráfagas fuertes.
Los conductores que circulen por rutas de la provincia también deben extremar precauciones, especialmente en tramos de ripio o caminos serranos. El viento intenso puede levantar polvo en suspensión y reducir drásticamente la visibilidad, lo que incrementa las posibilidades de siniestros viales. En particular, se recomienda precaución en los trayectos entre San Antonio de los Cobres y Salta capital, la Cuesta del Obispo, la Ruta 40 a la altura de Cachi y Molinos, y la zona de Cafayate hacia el norte por la Ruta 68.
Los comerciantes, sobre todo aquellos que trabajan con cartelería o estructuras livianas en el exterior de sus locales, fueron advertidos para que retiren estos elementos de forma preventiva. En supermercados y tiendas de grandes superficies, Defensa Civil solicitó además tomar medidas para evitar desprendimientos de chapas o lonas que puedan ser arrastradas por el viento y generar daños.
En las localidades más afectadas, los municipios ya se encuentran en estado de alerta, con cuadrillas preparadas para atender emergencias relacionadas con voladuras de techos, caídas de ramas o cortes de energía. También se reforzó la comunicación con parajes rurales que, por su ubicación remota, podrían quedar temporalmente incomunicados si los caminos se tornan intransitables por acumulación de tierra o daños en la infraestructura vial.
Desde el área de Defensa Civil remarcaron que esta alerta se enmarca en un comportamiento climático típico del invierno en la zona andina, donde los frentes fríos provenientes del Pacífico interactúan con el relieve abrupto de la cordillera y generan condiciones de viento muy fuertes. Si bien no se trata de un fenómeno inusual, la intensidad prevista para este fin de semana justifica la activación del protocolo de prevención.
Además de los efectos físicos, los vientos de esta magnitud pueden generar impactos indirectos, como cortes de luz o daños en redes de internet y telefonía, sobre todo en localidades donde los servicios aún dependen de tendidos aéreos. Por ello, se aconseja cargar baterías de celulares, tener linternas a mano y, en caso de presentarse interrupciones prolongadas, no abrir las heladeras para conservar los alimentos por más tiempo.
En cuanto a la continuidad de las condiciones meteorológicas adversas, se espera que el fenómeno comience a disminuir su intensidad hacia la madrugada del lunes, aunque no se descartan ráfagas residuales durante la jornada. No obstante, el alerta amarilla rige exclusivamente para el domingo, y se mantendrá activa mientras persistan los valores críticos.
Frente a esta situación, se invita a toda la población salteña —y especialmente a quienes residen o planean viajar a zonas de altura durante el fin de semana largo— a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de Salta y del Servicio Meteorológico Nacional. En caso de emergencias, se recomienda comunicarse con Defensa Civil al 103 o con el sistema de emergencias 911.
Los fuertes vientos, además de representar un riesgo para personas y bienes, pueden alterar también actividades recreativas o turísticas, por lo que desde organismos locales se evalúa la posibilidad de suspender caminatas guiadas, excursiones y paseos en zonas expuestas, como el Parque Nacional Los Cardones o la Quebrada de las Flechas, donde el viento complica la circulación y podría poner en peligro a visitantes.
Cabe recordar que durante los meses de agosto y septiembre es común la presencia de vientos secos y fríos en el NOA, conocidos localmente como viento blanco o viento norte, dependiendo de su origen. Estas corrientes, si bien son parte del clima habitual de la región, se vuelven especialmente peligrosas cuando superan ciertos umbrales de velocidad, ya que pueden desencadenar incendios forestales o complicaciones respiratorias en personas sensibles al polvo.
Por todo esto, se insiste en la necesidad de evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad del viento, especialmente entre las 11 y las 18 horas, y resguardarse en espacios seguros hasta que las condiciones mejoren.