El glaciar Perito Moreno, símbolo natural de la Patagonia argentina, atraviesa un retroceso sin precedentes. En apenas cuatro años, su frente norte retrocedió cerca de 800 metros, cifra que supera por amplio margen la pérdida acumulada en las décadas anteriores. Este fenómeno, vinculado al avance del cambio climático, genera preocupación en la comunidad científica por sus efectos en la hidrología, los ecosistemas y la disponibilidad de agua dulce.
A diferencia de otros glaciares de la región, el Perito Moreno se mantuvo relativamente estable durante el siglo XX. Sin embargo, desde 2020, comenzó a adelgazarse de manera acelerada, producto del aumento de la temperatura y la disminución de las nevadas, sobre todo en los meses de invierno. Esta combinación altera el equilibrio del glaciar: se derrite más hielo del que se forma.
Los expertos advierten que, aunque el glaciar aún se mantiene contenido por la Península de Magallanes, esa “ancla” geológica pierde fuerza. Si colapsa, podría desatar un retroceso aún mayor. Además, este proceso genera un aumento transitorio del caudal en ríos como el Santa Cruz, aunque a largo plazo se espera una fuerte disminución de agua disponible.
El retroceso del Perito Moreno se inscribe en una tendencia global. En 2024, la temperatura media mundial superó por 1,55 °C los niveles preindustriales, marcando un récord histórico. Aunque se trata de un dato puntual, refuerza las proyecciones del cambio climático y sus impactos concretos.
El derretimiento no solo modifica el paisaje: también afecta a la biodiversidad y a las comunidades humanas que dependen del agua de deshielo. La alteración de los ciclos hídricos pone en riesgo tanto la flora y fauna como la producción agrícola, el abastecimiento y la generación energética.
Frente a este panorama, los especialistas insisten en que la única solución real es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La mitigación del calentamiento global requiere políticas firmes, inversión y compromiso. A nivel nacional, sin embargo, aún faltan acciones concretas y suficientes.