MÁS DE MEDIOAMBIENTE



ALERTA

La tormenta de Santa Rosa ya afecta al país y crece la preocupación en el campo

El fenómeno avanza sobre el norte argentino y ya se registran lluvias en distintos puntos de la provincia.

La tormenta de Santa Rosa ya afecta al país y crece la preocupación en el campo

La tradicional tormenta de Santa Rosa comenzó a sentirse con fuerza en distintas zonas del país y en Salta el clima ya muestra signos de inestabilidad. Durante la madrugada del sábado se registraron lluvias en el Valle de Lerma, y desde Defensa Civil alertan por la posibilidad de tormentas más severas durante el fin de semana.

Se espera que el fenómeno continúe con chaparrones, ráfagas de viento y posible caída de granizo, especialmente en la zona este y los Valles Calchaquíes. En la ciudad de Salta el cielo permanece cubierto, con alta humedad y lloviznas intermitentes. El pronóstico indica que el tiempo se mantendrá inestable al menos hasta el lunes.

El fenómeno, que ya provocó inundaciones y daños en Mendoza, Buenos Aires y Catamarca, avanza hacia el norte con condiciones similares. En otras provincias hubo evacuaciones, árboles caídos y granizadas que afectaron cultivos y viviendas.

En la provincia, los sectores rurales están atentos al comportamiento del clima. Productores de General Güemes, Cerrillos y Rosario de Lerma advierten por suelos saturados y canales colapsados. El exceso de agua podría complicar el inicio de la campaña de siembra y provocar pérdidas en la ganadería.

La tormenta de Santa Rosa es un evento que suele anticipar el cambio de estación, pero en los últimos años, sus efectos se intensificaron. Lo que antes era una lluvia fuerte, hoy puede convertirse en un temporal con consecuencias serias para las comunidades.

Ante este panorama, desde el Gobierno provincial recomiendan estar atentos a los partes oficiales, evitar circular por calles anegadas y asegurar techos y objetos en patios y balcones. En zonas rurales ya se realizan tareas de limpieza preventiva en canales y desagües.

La incertidumbre climática se vuelve cada vez más frecuente y Salta no está ajena a este fenómeno. Aunque por ahora no hay daños graves, la atención está puesta en el desarrollo del temporal y su posible impacto en la producción local y las zonas más vulnerables.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!