Una tormenta repentina y de gran intensidad sacudió a la ciudad de Salta durante la noche del viernes y la madrugada del sábado. En tan solo unas horas se registraron 59 milímetros de lluvia, superando ampliamente el promedio mensual de octubre, que ronda los 24 milímetros. Las consecuencias no tardaron en sentirse: cortes de luz, calles anegadas y postes caídos en distintos puntos de la provincia.
El temporal comenzó cerca de las 21 y se intensificó durante la madrugada. Entre las 3 y las 9 de la mañana del sábado, cayeron más de 30 milímetros adicionales, completando una jornada de lluvias inusualmente abundantes para esta época del año.
Varios sectores de Salta Capital quedaron sin energía eléctrica, especialmente en la zona del distribuidor Santa Ana. También se reportaron inconvenientes en Chicoana, Pulares y localidades del Departamento San Martín como Santa María, Santa Victoria Este, Misión La Paz y Misión La Merced. En el sur provincial, El Jardín y El Espinal también sufrieron cortes prolongados.
Desde la empresa distribuidora EDESA informaron que los daños incluyeron postes caídos y cables cortados, y que los equipos técnicos trabajaron desde la madrugada para restablecer el servicio. Paralelamente, personal municipal activó operativos de emergencia para destapar bocas de tormenta y desagües colapsados por la gran cantidad de agua caída.
En algunos barrios de la capital, vecinos reportaron anegamientos y complicaciones en el tránsito. Las calles céntricas amanecieron con charcos importantes y residuos arrastrados por el agua, lo que generó demoras y caos vehicular durante la mañana.
Si bien el Servicio Meteorológico había advertido sobre la probabilidad de lluvias, la intensidad del fenómeno sorprendió. De acuerdo a los pronósticos extendidos, las lluvias podrían continuar en los próximos días, ya que aún quedan sistemas frontales activos sobre el noroeste argentino.
Además, los modelos climáticos a nivel nacional indican que se esperan precipitaciones levemente por encima de los valores normales para el trimestre en gran parte del NOA, incluida Salta. En cuanto a las temperaturas, no se prevén grandes variaciones.
Este episodio volvió a poner en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura urbana y rural ante fenómenos climáticos cada vez más frecuentes. Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, especialmente en zonas con antecedentes de anegamientos, y mantenerse informados ante posibles alertas meteorológicas.