MÁS DE NACIONALES



ESCÁNDALO $LIBRA

Acusan a Julián Serrano de ayudar a ocultar fondos de una estafa millonaria

Juan Grabois vinculó al influencer con maniobras para esconder dinero en blockchain.

Acusan a Julián Serrano de ayudar a ocultar fondos de una estafa millonaria

El escándalo por la estafa con la criptomoneda $LIBRA sacudió el tablero político y mediático del país, y ahora suma un nuevo capítulo con la inesperada aparición del nombre de Julián Serrano. El influencer entrerriano fue señalado por el dirigente social Juan Grabois como presunto colaborador en el ocultamiento de fondos millonarios, lo que desató una fuerte polémica en redes sociales y promete derivar en una pelea judicial de alto voltaje.

Desde su cuenta de X (ex Twitter), Grabois lanzó una acusación directa: aseguró que Serrano ayudó a esconder parte del dinero robado a víctimas de la estafa a través de cuentas blockchain. Según el referente de Patria Grande, la suma encontrada hasta ahora ronda los 500 mil dólares, y estaría relacionada con maniobras ejecutadas por Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, principales imputados en la causa.

El eje de la acusación gira en torno a una billetera multisig –una de esas carteras digitales que requieren múltiples firmas para mover fondos–, identificada como CPE1. Esta wallet alojó grandes volúmenes de USDT, una criptomoneda estable que replica el valor del dólar. La Justicia detectó movimientos sospechosos, incluyendo una transferencia de casi un millón de dólares coincidente con la apertura de cajas de seguridad por parte de Novelli en un banco argentino.

En esa operatoria, aparece una dirección identificada como F3, que estaría bajo control de City Esports, una firma nacional dedicada a gaming, NFT y tecnología blockchain, cofundada por Terrones Godoy y Julián Serrano. Ese dato alimentó la hipótesis de un posible involucramiento del influencer, aunque hasta el momento no ha sido imputado formalmente.

El boom de las criptomonedas en Argentina –alimentado por la inflación, la falta de acceso al dólar oficial y una cultura financiera cada vez más digitalizada– encontró terreno fértil en todo el norte del país. En Salta, especialmente en el sector joven, el interés por las inversiones en criptoactivos, NFTs y plataformas de trading ha crecido de forma sostenida.

Sin embargo, la falta de regulación efectiva deja al descubierto riesgos evidentes. Casos como el de $LIBRA demuestran cómo estas tecnologías, que prometen descentralización y autonomía, pueden ser usadas como herramientas para maniobras fraudulentas que perjudican a miles de personas. En este contexto, la aparición de nombres conocidos potencia aún más el daño social, porque erosiona la confianza en el ecosistema digital.

El uso de wallets multisig y el traslado de fondos a través de cadenas de bloques dificultan el rastreo de operaciones ilegales, aunque no lo hacen imposible. La Justicia argentina, con colaboración de organismos especializados, ha logrado reconstruir parte del camino del dinero, y eso fue lo que permitió avanzar en la identificación de cuentas y movimientos sospechosos.

Serrano se defiende y se prepara para litigar

Apenas se conoció la acusación, Julián Serrano salió al cruce. A través de un posteo también en X, el youtuber negó tajantemente cualquier vinculación con el caso $LIBRA. “Toda mención o insinuación que intente asociar mi persona con esa causa carece de sustento fáctico y jurídico”, escribió, y calificó las versiones como “falsas”.

Además, advirtió que evalúa iniciar acciones judiciales contra quienes difundieron la información. Según detalló, sus abogados ya fueron instruidos para analizar los pasos a seguir. De momento, Serrano no ha sido citado a declarar ni fue incluido en la lista de imputados por la fiscalía, aunque su nombre ya quedó instalado en la discusión pública.

Este tipo de conflictos, donde lo judicial se entrecruza con lo mediático, suele tener un fuerte impacto en la opinión pública. Y más aún cuando involucra a figuras con presencia masiva en redes sociales.

La causa judicial sigue su curso, y los fiscales que investigan el caso $LIBRA afirman que todavía falta mucho por desentrañar. El uso de criptomonedas para mover dinero de origen dudoso se ha convertido en una estrategia recurrente entre quienes buscan evitar el radar de las entidades bancarias y los organismos de control. El anonimato aparente que ofrece la blockchain es una ilusión parcial: cada movimiento queda registrado, y con las herramientas adecuadas puede ser rastreado.

El caso de $LIBRA marca un antes y un después. No solo por las sumas en juego, que superan ampliamente el millón de dólares, sino también por la presencia de actores conocidos que amplifican la visibilidad del conflicto. Que el nombre de Serrano haya aparecido en este entramado es un dato que sacudió al ambiente cripto local, donde muchos jóvenes buscan abrirse camino con emprendimientos digitales.

Mientras la Justicia sigue con las investigaciones y se aguardan nuevas definiciones procesales, el caso $LIBRA ya entró en la agenda pública. El cruce entre Grabois y Serrano es apenas una muestra de lo que puede venir: un conflicto donde se mezclan política, tecnología, medios y una fuerte batalla por la credibilidad.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!