MÁS DE NACIONALES



Nuevo capítulo

Asesinato de Nisman: analizan citar a 90 militares de Inteligencia por su muerte y la AMIA

El fiscal Eduardo Taiano dispondría la medida en los próximos días. La Justicia avanza sobre pistas obtenidas a partir de los archivos desclasificados por el Gobierno.

Asesinato de Nisman: analizan citar a 90 militares de Inteligencia por su muerte y la AMIA

La investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman, ocurrida el 18 de enero de 2015, suma un nuevo capítulo.

 

La fiscalía liderada por Eduardo Taiano evalúa citar a 90 militares de Inteligencia que operaron bajo el mando del exjefe del Ejército, César Milani, durante el período en que ocurrió el fallecimiento del fiscal. Si la medida avanza, los interrogatorios comenzarían el próximo mes, según fuentes judiciales consultadas.

El anuncio llega en vísperas del 31° aniversario del atentado a la AMIA, un caso que Nisman investigaba intensamente como titular de la Unidad Fiscal para la Investigación del Atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina. La decisión de convocar a los militares se basa en la reciente desclasificación de archivos secretos de la SIDE, enviados a la Justicia tras un pedido de Taiano a la Presidencia. Estos documentos abarcan registros de las direcciones de Inteligencia del Ejército y otras fuerzas de seguridad federales relacionados con las actividades de Nisman.

Un caso que no cierra: la hipótesis del asesinato

La fiscalía, a cargo del juez Julián Ercolini, sostiene que Nisman no se suicidó, sino que fue asesinado. La investigación apunta al rol de los servicios de inteligencia y a peritajes pendientes que podrían esclarecer puntos oscuros del caso, aún lejos de llegar a un juicio oral. Entre los principales sospechosos está Diego Lagomarsino, perito informático de la fiscalía de Nisman, procesado como partícipe necesario por haberle proporcionado el arma hallada en el departamento de Puerto Madero donde el fiscal fue encontrado muerto con un disparo en la cabeza.

El hecho ocurrió un día antes de que Nisman se presentara en el Congreso para detallar su denuncia contra la expresidenta Cristina Kirchner y el excanciller Héctor Timerman, a quienes acusó de encubrir a los responsables del atentado a la AMIA mediante el Memorándum con Irán. La muerte de Nisman, en el baño de su departamento en la torre Le Parc, desató una ola de especulaciones y sospechas que aún persisten.

Irregularidades en la escena del crimen

La investigación reveló graves irregularidades en el manejo de la escena del crimen. Según Taiano, más de 60 personas entraron y salieron del departamento tras la muerte de Nisman, lo que pudo haber comprometido pruebas clave. Entre los hallazgos más preocupantes, se destaca que no se tomó la temperatura del cuerpo ni del baño, y que se pasó por alto una tercera vía de acceso al departamento, un detalle que podría haber sido crucial.

Por estas fallas, fueron imputados los excustodios de Nisman, Rubén Benítez, Luis Miño, Armando Niz y Néstor Durán, por incumplimiento de los deberes de funcionario público. También está bajo la lupa el exsecretario de Seguridad, Sergio Berni, acusado de descuidar la custodia del departamento. Además, el exjefe de la Policía Federal, Román Di Santo, y el extitular de la Prefectura, Luis Alberto Heiler, enfrentan cargos por el mismo delito. Según Taiano, estas irregularidades “podrían haber obstaculizado el descubrimiento completo de la verdad”.

El rol de los servicios de inteligenciaEl foco en los 90 militares de Inteligencia responde a la sospecha de que los servicios de inteligencia tuvieron un rol clave en el caso. Los archivos desclasificados de la SIDE podrían arrojar luz sobre las actividades de vigilancia o intervención en torno a Nisman, quien investigaba uno de los atentados más graves de la historia argentina. La fiscalía busca determinar si hubo una red de encubrimiento o acciones deliberadas para entorpecer la investigación.

Un caso que sigue abierto

A más de una década de la muerte de Nisman, el caso continúa generando preguntas sin respuesta. La Justicia trabaja para identificar a los posibles ejecutores del supuesto asesinato, mientras la sociedad argentina sigue exigiendo claridad. La citación de los militares podría ser un paso clave para desentrañar uno de los misterios judiciales más complejos del país.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!