MÁS DE NACIONALES



Casa Rosada

El Gobierno nacional reveló que el presupuesto del Hospital Garrahan aumentó un 274%

Esto representa un incremento real de 124 puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada.

El Gobierno nacional reveló que el presupuesto del Hospital Garrahan aumentó un 274%

El Hospital Garrahan, referente nacional e internacional en pediatría, recibió un impulso significativo desde la asunción de la gestión actual.

 

Según el ministro Lugones, el presupuesto del centro médico creció un 274%, lo que representa un aumento real del 124% por encima de la inflación acumulada. Este dato desmiente las acusaciones de desfinanciamiento que sectores opositores, principalmente kirchneristas, han difundido en protestas frente al hospital.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Lugones fue contundente: “El problema del Garrahan nunca fue solo de plata, sino de cómo se gestiona. Estamos ordenando un sistema que dejaron destruido”. El ministro apuntó contra las políticas del gobierno anterior, liderado por el kirchnerismo, que en 2023 recortó el presupuesto del hospital en 75 puntos porcentuales por debajo de la inflación. Además, señaló que la provincia de Buenos Aires, bajo la gestión de Axel Kicillof, aún adeuda 4.135 millones de pesos al Garrahan, un dato que refuerza el contraste con la actual administración.

Más que plata: una gestión transparente

El enfoque del Gobierno no se limita a inyectar fondos. Lugones explicó que el ministerio está trabajando en una reestructuración profunda para optimizar cada peso destinado al hospital. “No vinimos a repetir los errores del pasado. Estamos eliminando curros legales, privilegios y desvíos que encontramos en la gestión anterior”, afirmó el ministro. Esta limpieza administrativa incluye controles más estrictos sobre el manejo del presupuesto y una mejora en los procesos internos.

El objetivo es claro: garantizar que los recursos lleguen donde más se necesitan, es decir, a los médicos, enfermeros y personal sanitario que día a día atienden a miles de niños y adolescentes. “Queremos que los profesionales tengan las herramientas y las condiciones para seguir salvando vidas”, subrayó Lugones. Este enfoque busca consolidar al Garrahan como un orgullo nacional, manteniendo su prestigio en tratamientos pediátricos complejos, como trasplantes y cirugías de alta complejidad.

El Garrahan, un emblema de la salud pública

El Hospital Garrahan no es solo un centro médico, es un símbolo de la salud pública argentina. Con más de 35 años de trayectoria, se ha consolidado como líder en la atención de patologías pediátricas graves, ofreciendo tratamientos que no están disponibles en muchos otros lugares del país. Desde trasplantes de órganos hasta intervenciones quirúrgicas de vanguardia, el hospital atiende a pacientes de todo el país, muchos de los cuales llegan derivados desde provincias lejanas.

Sin embargo, la excelencia del Garrahan no está exenta de desafíos. La gestión anterior dejó un sistema con irregularidades administrativas que, según Lugones, comprometían la eficiencia del hospital. La actual administración busca revertir esta situación con medidas concretas: auditorías exhaustivas, optimización de recursos y una asignación presupuestaria que prioriza la atención directa a los pacientes.

Desmintiendo las protestas opositoras

En los últimos días, sectores kirchneristas han organizado manifestaciones frente al Garrahan, acusando al Gobierno de Milei de desfinanciar la institución. Lugones salió al cruce de estas críticas, calificándolas de “excusas” para atacar a la gestión actual. “No solo aumentamos el presupuesto, sino que lo estamos usando mejor. Cada peso que entra al Garrahan se destina a mejorar la salud de los chicos, no a sostener privilegios”, aseguró.

El ministro también destacó que la deuda de la provincia de Buenos Aires, gobernada por Kicillof, es un ejemplo claro de las falencias del pasado. “Mientras algunos protestan, nosotros estamos pagando las cuentas que otros dejaron pendientes”, remarcó. Esta narrativa busca reposicionar al Gobierno como un actor comprometido con la salud pública, en contraste con las políticas de la gestión anterior.

Un futuro de excelencia para el Garrahan

La reestructuración del Garrahan no solo apunta a resolver problemas inmediatos, sino a sentar las bases para un futuro sostenible. Lugones enfatizó que la transparencia y la eficiencia son pilares fundamentales para que el hospital continúe siendo un referente. “Ordenar el Garrahan es cuidar a los chicos de hoy y de mañana. Queremos que siga siendo el orgullo de todos los argentinos”, afirmó.

El aumento presupuestario y las reformas administrativas son pasos concretos hacia ese objetivo. Desde la implementación de controles más rigurosos hasta la modernización de procesos internos, el Gobierno busca que cada recurso se traduzca en una mejor atención para los pacientes. Además, se está trabajando en mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, reconociendo su rol clave en el éxito del hospital.

Compromiso con la salud pública

Las declaraciones de Lugones reflejan un compromiso claro con la salud pública y con el fortalecimiento de una institución que es pilar del sistema sanitario argentino. El Garrahan no solo atiende a miles de chicos cada año, sino que también forma a profesionales y lidera investigaciones que impactan en toda la región. Mantener su calidad requiere un esfuerzo constante, y la actual gestión parece decidida a asumir ese desafío.

Con un presupuesto récord y una administración enfocada en la transparencia, el Gobierno de Milei busca marcar un antes y un después en la historia del Garrahan. Mientras las críticas opositoras persisten, los números y las acciones concretas respaldan el discurso oficial: el hospital no solo está recibiendo más fondos, sino que se está gestionando mejor para garantizar que cada niño que cruce sus puertas reciba la atención que merece.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!