MÁS DE NACIONALES



FERIADO LARGO

Confirman que el feriado del 12 de octubre se adelanta al viernes 10: fin de semana largo en todo el país

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural no se celebrará el domingo como estaba previsto.

Confirman que el feriado del 12 de octubre se adelanta al viernes 10: fin de semana largo en todo el país

Con la mira puesta en reactivar el turismo y dinamizar sectores clave de la economía, el Gobierno nacional resolvió adelantar el feriado del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, al viernes 10 de octubre, generando así un nuevo fin de semana largo que se extenderá desde el viernes hasta el domingo.

La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial mediante la resolución 139/2025, firmada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos. Según se explicó oficialmente, la decisión se ampara en la normativa vigente que permite trasladar los feriados que caen en fin de semana a días hábiles, con el objetivo de impulsar la actividad turística y estimular el movimiento económico en distintas regiones del país.

En Salta, la noticia fue recibida con optimismo por los prestadores turísticos, hoteleros y gastronómicos, que ya comienzan a preparar ofertas especiales y promociones para tentar a los viajeros. Desde Cafayate hasta Cachi, pasando por la Quebrada del Toro, la Puna y el Valle de Lerma, los destinos más buscados de la provincia se alistan para recibir visitantes durante esos tres días de descanso.

El traslado del feriado, propuesto por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, apunta a generar una mayor circulación de personas dentro del país y, al mismo tiempo, aliviar el golpe económico que vienen sufriendo las economías regionales. En ese sentido, el turismo se posiciona como un motor clave para muchas provincias, especialmente en el norte argentino, donde la actividad depende en gran medida de estos fines de semana extra largos.

En lo que va del año, cada feriado con fines turísticos ha representado un respiro para los destinos salteños, que si bien muestran señales de recuperación, todavía sienten el impacto de la inflación, el ajuste en el consumo y la menor disponibilidad de vuelos hacia el interior. Sin embargo, la llegada de turistas nacionales, especialmente de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, sigue siendo un factor clave para sostener la actividad.

Con este nuevo fin de semana largo en octubre, se espera un incremento notable en las reservas hoteleras. Algunas agencias locales ya comenzaron a recibir consultas y a organizar paquetes que incluyen alojamiento, excursiones, gastronomía regional y experiencias culturales. Además, en los próximos días se prevé una serie de anuncios desde el sector público y privado con el objetivo de fortalecer la oferta turística.

En los Valles Calchaquíes, por ejemplo, se preparan ferias artesanales, degustaciones de vinos de altura y espectáculos folclóricos al aire libre. En tanto, en la ciudad de Salta, el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), el Cabildo Histórico y el Teleférico San Bernardo extenderán sus horarios para facilitar el acceso a turistas. También se trabaja en la habilitación de actividades especiales en San Lorenzo y la Ruta del Vino.

Para el sector gastronómico, estos fines de semana largos representan una oportunidad concreta para aumentar la facturación y atraer nuevos clientes, tanto locales como foráneos. En las peñas folclóricas y restaurantes de Salta capital, se espera un repunte en las reservas, con menús especiales que destaquen platos típicos como el locro, las empanadas salteñas y los tamales.

Cabe recordar que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural reemplazó en 2010 al antiguo "Día de la Raza", con el objetivo de reflexionar sobre los derechos de los pueblos originarios y promover una mirada más inclusiva sobre la historia y la identidad nacional. En Salta, donde las comunidades indígenas forman parte del entramado social y cultural de la provincia, la fecha también tiene un fuerte componente simbólico.

En ese marco, durante el fin de semana largo se prevé la realización de actividades culturales y educativas en diferentes localidades, especialmente en Tartagal, Orán, Santa Victoria y comunidades del Chaco Salteño. Organizaciones sociales y centros comunitarios preparan charlas, encuentros artísticos y espacios de reflexión para conmemorar la fecha desde una perspectiva intercultural.

Con este cambio en el calendario, el fin de semana largo de octubre se convierte en una nueva oportunidad para redescubrir los paisajes salteños, disfrutar de su gastronomía y compartir con las comunidades locales. Además, para muchos trabajadores y familias, representa un momento de descanso en un contexto económico complejo.

Próximos feriados y fines de semana largos

  •     Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos.
  •     Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (originalmente el 20 de noviembre).
  •     Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María, feriado inamovible.
  •     Jueves 25 de diciembre: Navidad, también inamovible.

¿Te gustó la noticia? Compartíla!