MÁS DE NACIONALES



CAMPO

Confirman un caso de gripe aviar en aves de traspatio en Arrecifes

El SENASA detectó la enfermedad en un ave ajena a la cadena comercial.

Confirman un caso de gripe aviar en aves de traspatio en Arrecifes

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó este jueves la detección de un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en un establecimiento de aves de traspatio ubicado en Arrecifes, provincia de Buenos Aires.

La notificación se originó a partir de un cuadro clínico que presentaba signos como depresión, secreción nasal, incoordinación, cianosis en la cresta y barbillones, y una elevada mortalidad en menos de 24 horas. La muestra fue analizada por el laboratorio del SENASA en Martínez, que ratificó el diagnóstico.

Desde el organismo aclararon que el ave afectada no formaba parte de la cadena productiva o comercial, por lo que el caso no altera el estatus sanitario del país ni condiciona las exportaciones ni el mercado interno.

Como medida preventiva, se dispuso el sacrificio sanitario y enterramiento de todas las aves del establecimiento, seguido por la limpieza y desinfección de las instalaciones para evitar la propagación del virus.

Además, se estableció un área de control sanitario con un radio de tres kilómetros alrededor del foco detectado. Allí se realiza un monitoreo epidemiológico para verificar la presencia de otros casos, aunque hasta el momento no se han identificado más aves de traspatio ni predios de producción industrial en la zona delimitada.

El SENASA recordó que la gripe aviar no se transmite a las personas por el consumo de carne aviar o huevos, pero sí puede contagiarse a través del contacto directo con aves infectadas. Por ello, instó a productores y vecinos a notificar de inmediato cualquier signo sospechoso en aves domésticas o silvestres.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!