En medio de fuertes cruces políticos, el Senado inició este jueves una sesión especial convocada por bloques opositores para tratar una serie de proyectos sociales y económicos. Entre ellos, se destacó la aprobación por unanimidad del aumento del 7,2% en las jubilaciones, con 52 votos afirmativos y ninguno en contra.
La iniciativa fue impulsada por Unión por la Patria y sectores dialoguistas, pese al rechazo del oficialismo, que cuestionó la legalidad de la convocatoria y advirtió que el Ejecutivo podría impugnar lo aprobado. Desde Casa Rosada, el presidente Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en paralelo y dejó trascender que no descarta vetar la ley.
Además del ajuste a los haberes jubilatorios, el temario incluyó la posible reactivación de la moratoria previsional, la declaración de la emergencia en discapacidad y asistencia financiera a las provincias. Según el Gobierno, los proyectos debatidos representarían un costo fiscal del 2,5% del PBI, lo que pondría en riesgo la meta de déficit cero.
El debate continuará en las próximas semanas con foco en la situación de las personas con discapacidad.
El oficialismo aseguró: ‘’esta sesión no tiene validez’’
El bloque de La Libertad Avanza, que se opone al tratamiento de los proyectos, denunció que la sesión es inválida por carecer de los respaldos reglamentarios necesarios. “Se juntaron unos cuántos senadores y se les ocurrió inventar un nuevo procedimiento en la Cámara”, criticó el senador jujeño Ezequiel Atauche, jefe del bloque oficialista. “Esta sesión no tiene quórum ni validez. Es un atropello de una mayoría circunstancial”, añadió.
El oficialismo sostiene que, al tratarse de iniciativas con impacto directo en el gasto público y en la coparticipación, su tratamiento requiere mayorías especiales que no fueron alcanzadas.