MÁS DE NACIONALES



Reencuentro político

Cristina Kirchner recibió a Carlos Maslatón en su departamento de Constitución

La expresidenta y el analista de mercados mantuvieron una charla privada en la que repasaron la situación política y económica del país.

Cristina Kirchner recibió a Carlos Maslatón en su departamento de Constitución

Cristina Fernández de Kirchner recibió en su departamento del barrio porteño de Constitución al abogado y analista de mercados Carlos Maslatón. La reunión, que se concretó en San José al 1100, sorprendió por el acercamiento entre la exmandataria y quien en el pasado fue uno de sus críticos más duros.

El encuentro se realizó a través de una gestión del dirigente peronista Eduardo Valdés, que actuó como intermediario. Maslatón explicó que hacía tiempo buscaba conversar con Cristina para analizar los hechos políticos de la última década y revisar su propia visión sobre el kirchnerismo.

Según relató el analista liberal, encontró a la exjefa de Estado “fuerte y tranquila”. Durante la charla hablaron sobre los años de su gobierno, el origen de la grieta y los problemas económicos actuales. Maslatón sostuvo que la condena contra Cristina en la causa Vialidad tuvo motivaciones políticas y rechazó la idea de “encarcelar al adversario para excluirlo del juego democrático”.

Cristina, por su parte, confirmó la visita en sus redes sociales y agradeció la “solidaridad” del economista. Destacó que lo más valioso del encuentro fue “la posibilidad de hablar, compartir y coincidir en algunas cosas que el país necesita construir en conjunto”, pese a las diferencias políticas.

La expresidenta, que mantiene un perfil bajo desde que cumple prisión domiciliaria, busca sostener el contacto con distintos espacios políticos. En tanto, Maslatón, exdirigente de la Ucedé y figura cercana al liberalismo, consideró la reunión como un gesto necesario para “superar la incomprensión que dividió al país”.

La reunión generó sorpresa en todo el arco político y reavivó el debate sobre la posibilidad de recuperar el diálogo en tiempos de polarización. En Salta y el resto del país, el episodio fue seguido con atención como un hecho poco común en la política actual: dos dirigentes de trayectorias opuestas que, al menos por un rato, dejaron de lado sus diferencias para hablar del futuro argentino.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!