La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) lanzó dos alertas sanitarias que encendieron las alarmas en todo el país. Una de ellas involucra al popular tomate triturado marca Marolio, tras detectar la presencia de gusanos en uno de sus lotes. La otra, se refiere a un suplemento dietario de venta online que fue prohibido por carecer de autorización oficial.
La primera advertencia fue emitida luego de que se identificaran, a simple vista, gusanos dentro de envases de tomate triturado Marolio, sin TACC, de 500 gramos. El lote afectado es el L25114, con fecha de vencimiento en abril de 2027, producido por Marolio S.A. en la provincia de Mendoza.
Los análisis posteriores realizados por la ANMAT confirmaron la posible presencia de Microstomum sp., un tipo de gusano plano microscópico. Si bien este hallazgo fue inicialmente reportado en envases distribuidos en escuelas del municipio de Rojas, en la provincia de Buenos Aires, las autoridades sanitarias ya advirtieron que el lote podría haberse comercializado en otras provincias, incluyendo Salta, tanto en supermercados como en mayoristas.
Por eso, desde el organismo nacional recomendaron que cualquier persona que haya adquirido este producto evite consumirlo y se comunique con las autoridades sanitarias locales. También se solicitó a los comercios salteños que suspendan la venta de este lote, retiren las unidades de góndola y se contacten con sus proveedores para facilitar la trazabilidad del producto y prevenir riesgos sanitarios.
El tomate triturado es un producto básico en la canasta de muchas familias salteñas, tanto para consumo doméstico como en comedores escolares, ollas populares y merenderos. Por eso, la alerta sanitaria no solo genera preocupación por el episodio puntual, sino también por la necesidad de reforzar los controles de calidad en productos ampliamente distribuidos.
Además, el caso evidencia una falla en la cadena de control entre la producción, el envasado y la distribución, ya que se trata de un lote que llegó a manos de consumidores sin haber sido detectado previamente por los controles habituales.
En paralelo, la ANMAT también prohibió de manera definitiva la comercialización del suplemento dietario "Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize" de la marca Wondercow, que se vendía en el país a través de plataformas de e-commerce.
La disposición fue oficializada mediante la Disposición 5719/2025, luego de que se comprobara que el suplemento carece de registro sanitario y no cuenta con antecedentes de ingreso legal al territorio nacional. Es decir, nunca fue autorizado ni evaluado por las autoridades regulatorias argentinas, lo que implica un grave riesgo para la salud pública.
El producto, presentado en envases de 120 gramos, se promocionaba como un suplemento revitalizante con base en calostro bovino. Sin embargo, al no haber sido producido ni fraccionado en un establecimiento habilitado, no se puede garantizar su seguridad ni su composición real.
La intervención se originó por una consulta particular que despertó sospechas sobre la legalidad del producto. A partir de ahí, el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) realizó una investigación que derivó en la prohibición inmediata.
La ANMAT instó a la población a no consumir ninguno de los productos señalados si ya fueron adquiridos. En el caso del tomate triturado Marolio, es clave revisar el número de lote (L25114) y la fecha de vencimiento. Si coinciden con el lote afectado, se recomienda guardar el envase, no abrirlo y notificar a las autoridades de bromatología municipales o provinciales.
En cuanto al suplemento Wondercow, cualquier persona que lo haya comprado por internet debe evitar su consumo y contactar con las autoridades sanitarias. Incluso si el producto fue adquirido de manera particular y no se encuentra actualmente a la venta, su tenencia implica un riesgo.
Desde la ANMAT se busca, con estas medidas, proteger la salud de la población frente a productos que no cumplen con la normativa sanitaria argentina. En particular, se destaca el creciente riesgo asociado a las compras online, donde muchas veces ingresan al mercado nacional productos sin trazabilidad ni control oficial.
Cabe recordar que apenas dos semanas atrás, la ANMAT también prohibió el suplemento "DOPA MUCUNA, NOW Brain Support", por motivos similares. En ese caso, también se trataba de un producto ingresado al país sin autorización, vendido por internet y promocionado con beneficios para la salud sin respaldo científico ni sanitario.
Este tipo de episodios refuerzan la necesidad de una mayor conciencia en los consumidores salteños sobre lo que se compra por internet, especialmente cuando se trata de productos ingeribles o de uso medicinal.