El debate del proyecto de ley de Presupuesto 2026 avanzó en el Congreso con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la Comisión encargada del tratamiento de la iniciativa en la Cámara de Diputados. La comisión está encabezada por el oficialista , Bertie Benegas Lynch,
El debate continuará este miércoles con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, el secretario de Educación, Carlos Torrendell y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. Hay dudas sobre el momento de firmar los dictámenes.
“Hoy presentamos el Presupuesto 2026, que convalida el camino del orden: un presupuesto total de 7,8 billones de pesos, que no es un punto de llegada, sino un paso más en una tarea colectiva que reconoce el esfuerzo de todos los argentinos”, señaló la ministra Bullrich. Agregó que en la lucha contra el narcotráfico “se prevé un incremento del 84% en las partidas presupuestarias”.
“Faltan recursos, sí, pero tenemos los que el país puede brindar. Un Estado que gastaba sin planificar e invertir sin medir su significado. Cada peso tiene un destino claro; rediseñamos toda la estructura presupuestaria del ministerio”.
El tratamiento en la comisión

Las convocatorias planificadas por el diputado Bertie Benegas Lynch establecen que este miércoles a las 10 concurrirán a Diputados el secretario de Hacienda, Carlos Guberman y La Jefa de Gabinete de Asesores del Ministerio de Defensa, María Luciana Carrasco.
Mientras que a las 14:30 concurrirán el secretario de Educación, Carlos Torrendell y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, quienes deberán defender la decisión del Gobierno nacional de promulgar, pero postergando la implementación de la Ley sancionada e insistida por el Parlamento al financiamiento a las Universidades Nacionales.
Estas reuniones podrían marcar el final del debate en la comisión de Benegas Lynch y el próximo 4 de noviembre se reunirían solamente para firmar los dictámenes. Eso fue lo resuelto por el pleno de la Cámara, cuando emplazó, es decir le fijó fechas de tratamiento a la comisión, en la última sesión del 8 de octubre, pero las elecciones del pasado domingo, podrían alterar los tiempos de debate de la iniciativa. El oficialismo siempre pensó en debatir el Presupuesto tras el recambio formal de los diputados el próximo 10 de diciembre, en sesiones extraordinarias.
La postura de los legisladores
Desde Unión por la Patria (UxP) el diputado Pablo Yedlin dijo: “Hay un esfuerzo importante de todas las fuerzas políticas de que este año votemos un Presupuesto. Esperamos que ese esfuerzo sea compartido por la Libertad Avanza, que el año pasado nos dejó sin Presupuesto, y en ese sentido está muy bien la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pero sería muy importante que vengan los otros ministros, principalmente el de Economía Luis Caputo”.
Y agregó: “Que nos explique los acuerdos con el Tesoro de los EE.UU. que son importantes para organizar el gasto, como priorizarlo, y también nos interesaría la presencia del ministro (de Salud) Mario Lugones”.
Sobre la posibilidad de firmar el dictamen la semana próxima, el diputado por Tucumán expresó: “Una vez que tengamos un dictamen de consenso entre las fuerzas políticas, estaría en condiciones de ir al recinto. Si es antes o después del 10 de diciembre, eso no debería cambiar mucho, porque se entiende que lo que cambian son las cantidades de diputados, no las ideas de cada uno de los bloques. Por lo cual hay que ir trabajando y buscar el dictamen cuanto antes”, le dijo Yedlin a TN.

Eduardo Falcone del MID aseguró: “Queremos un presupuesto con equilibrio fiscal, pero la voluntad del Gobierno para lograr un consenso y aprobar un presupuesto es fundamental. De esa manera se verá que hay seguridad jurídica aprobando un presupuesto y también otras leyes importante".
El debate final del Presupuesto
Pocos creen que la próxima semana se firmen los dictámenes, ya que el resultado electoral deja con mejor margen de acuerdos políticos al oficialismo para después del recambio legislativo del 10 de diciembre. Para esa fecha, La Libertad Avanza espera concretar un interbloque de 110 diputados nacionales propios, más los aliados del Pro y los radicales libertarios.
Sumando además legisladores de distintas bancadas a partir del diálogo con los gobernadores provinciales, como por ejemplo el mendocino Alfredo Cornejo.