MÁS DE NACIONALES



NEGOCIACIONES

El Gobierno activó la conciliación obligatoria y se suspende el paro aéreo

Estado y gremio, cara a cara para encauzar el conflicto laboral

El Gobierno activó la conciliación obligatoria y se suspende el paro aéreo

El Gobierno nacional, mediante la Secretaría de Trabajo, dictó la conciliación obligatoria por 15 días para atajar el paro de pilotos previsto durante las vacaciones de invierno, garantizando así la continuidad del transporte aéreo.

La medida busca evitar el impacto negativo en más de 300 vuelos y unos 40 000 pasajeros, justo en un receso clave del receso escolar nacional.

Se intimó formalmente a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y a sus afiliados a suspender cualquier acción directa y retomar las operaciones de modo habitual mientras dure la conciliación. El objetivo del Ejecutivo es preservar la “paz social” y el servicio esencial para la ciudadanía, sin descuidar los canales de negociación colectiva.

El paro había sido lanzado en rechazo al polémico Decreto 378/2025, que acortó los tiempos de descanso a 30 horas semanales (antes 36), redujo las vacaciones a 15 días anuales (desde 45) y elevó el tope anual de vuelo de 800 a 1 000 horas. APLA sostiene que este recorte pone en riesgo la seguridad operacional, alegando falta de estudios técnicos y de gestión de fatiga. Por caso, denunciaron que no se evaluaron los riesgos según estándares de la OACI 

A partir de julio, los controladores aéreos ya venían con medidas escalonadas tras el fracaso en negociaciones salariales, lo que generaba demoras en vuelos de cabotaje. En paralelo, APLA envió cartas documento a las empresas aéreas responsabilizándolas por posibles incidentes futuros vinculados al decreto y anunció incluso que podría elevar el tema ante organismos internacionales como la OIT.

La conciliación se dictó justo cuando el transporte aéreo necesitaba un respiro en plena temporada de vacaciones. Si se mantenía la medida de fuerza, se hubieran cancelado cientos de vuelos domésticos, afectando las economías de las provincias y el turismo. La resolución busca equilibrar los tiempos para encauzar una negociación sin impacto en el usuario común.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!