El Gobierno nacional anunció que prevé retomar la entrega regular de chapas patentes metálicas en septiembre, tras un periodo prolongado con demoras que obligó a miles de propietarios a circular con permisos provisionales de papel.
Desde fines de 2024, los Registros Automotor de todo el país se vieron obligados a emitir patentes provisorias de papel, con validez legal de hasta 180 días, por la escasez de chapas metálicas.
El problema se intensificó por varios factores:
- Fallas técnicas y logísticas en la Casa de la Moneda, principal proveedor histórico.
- Incremento en la demanda de autos 0 km que superó ampliamente la capacidad de producción.
- Licitación para cambiar a proveedor privado que tardó más de lo previsto: Tönnjes Sudamericana S.A. asumió la fabricación pero arrancó con retraso.
Para no paralizar la venta y circulación de autos y motos, el Estado autorizó el uso de patentes en papel con permisos renovables cada 30 a 180 días. También se estableció un sistema de cupos: cada registro pudo emitir hasta 52 chapas mensuales para garantizar una distribución equitativa.
Hasta julio de 2025, más de 600.000 vehículos seguían circulando con matrículas provisionales. Desde mayo comenzaron a llegar nuevos lotes de chapas metálicas hechas por Tönnjes, con cambios estéticos leves en los logos y bandera. Algunas jurisdicciones ya están entregando chapas definitivas.
Fuentes oficiales del Ministerio de Justicia estiman que, con la producción en marcha y la distribución homogénea nacional, hacia septiembre se habrá cubierto la demanda acumulada y normalizado la entrega en los registros, eliminando la necesidad de patentes provisionales. El objetivo es que para entonces todos los vehículos nuevos y reposiciones reciban la chapa metálica sin pluspapel.