MÁS DE NACIONALES



HASTA FIN DE AÑO

El Gobierno convoca sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026

Las reuniones comenzarán el 10 de diciembre y se extenderán hasta el 31, con el objetivo de tratar el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria.

El Gobierno convoca sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026

El Gobierno nacional confirmó que el Congreso se reunirá en sesiones extraordinarias desde el 10 hasta el 31 de diciembre para debatir y aprobar el Presupuesto 2026, así como avanzar en las reformas laboral y tributaria. Se trata de un tramo clave en la agenda legislativa que marcará el cierre del año político y económico.

En la Cámara de Diputados, el oficialismo había logrado recientemente el dictamen sobre el Presupuesto en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Sin embargo, decidió postergar la votación definitiva hasta diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores. Esta estrategia permite negociar con gobernadores y bloques provinciales, incluido el de Salta, ajustes que garanticen los votos necesarios para sancionar la norma antes de fin de año.

Desde diciembre, La Libertad Avanza (LLA) alcanzará la primera minoría junto a sus aliados, sumando influencia en la agenda legislativa. La composición del bloque oficialista, sumada al respaldo de legisladores de otros bloques menores, deja al Gobierno con margen suficiente para aprobar el Presupuesto con solo tres apoyos adicionales.

El proyecto oficial prevé un crecimiento del Producto Bruto Interno del 5% para 2026, inflación del 10% y un dólar estimado en 1.423 pesos a fin de año. Además, proyecta aumentos de 10,6% en las exportaciones y 11% en las importaciones. Para Salta, estos números son clave, ya que afectan transferencias nacionales, obras públicas y programas sociales que impactan directamente en la provincia.

Las reformas laboral y tributaria también estarán en el centro de la discusión. Buscan modernizar la legislación vigente, con cambios que podrían beneficiar a pymes regionales, sectores turísticos y productivos, y generar incentivos fiscales en toda la provincia.

La decisión de postergar la votación refleja la estrategia del Gobierno de aprovechar el nuevo equilibrio de fuerzas en la Cámara y aumentar las posibilidades de consenso con bloques provinciales. Para Salta, estas sesiones extraordinarias representan una oportunidad para que se concreten inversiones nacionales y políticas públicas que influyan en la vida cotidiana de los salteños durante 2026.

En definitiva, las sesiones extraordinarias de diciembre serán determinantes para la política y la economía de todo el país. El debate sobre el Presupuesto y las reformas marcará el rumbo de las cuentas públicas y las políticas regionales, dejando en Salta la expectativa de recursos y proyectos que podrían impactar en infraestructura, empleo y desarrollo productivo.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!