MÁS DE NACIONALES



Política

El gobierno impulsa un cambio histórico para las comunidades religiosas en Argentina

Con el Decreto 486/2025, las iglesias ya no necesitan constituirse como asociaciones civiles para funcionar legalmente.

El gobierno impulsa un cambio histórico para las comunidades religiosas en Argentina

Las comunidades religiosas de todo el país comenzaron a transitar una nueva etapa de institucionalización, transparencia y libertad gracias a una medida clave del Gobierno Nacional.

 

A través del Decreto 486/2025, se solicita a las provincias que faciliten la obtención de la personería jurídica a las entidades de culto inscriptas en el Registro Nacional de Cultos. La norma representa un cambio sustancial:  por primera vez, iglesias y espacios de fe podrán actuar con pleno reconocimiento legal sin tener que convertirse en asociaciones civiles.

Detrás de esta transformación está el impulso de Nahuel Sotelo, actual secretario de Estado Culto y Civilización, quien promovió activamente esta reforma como una forma de “garantizar que cada comunidad pueda ejercer su fe con libertad, legalidad y dignidad”. La medida, que pone fin a una histórica contradicción jurídica, responde a una demanda de larga data por parte de distintas comunidades espirituales del país.

¿Qué cambia con el Decreto 486/2025?

Hasta ahora, muchas organizaciones religiosas estaban forzadas a funcionar con estructuras paralelas: por un lado, como comunidad de fe; por otro, como asociación civil, para poder abrir cuentas bancarias o adquirir bienes. Esto generaba costos, trabas burocráticas y obstáculos innecesarios.

Con la nueva disposición, eso empieza a cambiar. Las comunidades inscriptas en el Registro Nacional de Cultos podrán:

  •     Tener cuentas bancarias a nombre de la institución religiosa
  •     Registrar bienes sin intermediarios
  •     Rubricar sus libros contables con validez legal
  •     Actuar con transparencia sin renunciar a su identidad religiosa

Además, se elimina la necesidad de estructuras jurídicas paralelas que no representaban su esencia espiritual.

Una medida voluntaria y federal

 

Hombre joven con barba y cabello corto vestido con traje y corbata en un entorno urbano desenfocado
Religiones y legalidad: Nahuel Sotelo lanza una medida para garantizar transparencia |

 

El Gobierno aclaró que esta nueva posibilidad no es obligatoria. Las comunidades que ya están inscriptas podrán optar libremente por este camino. Y aquellas que aún no lo estén, deberán registrarse primero en el Registro Nacional de Cultos.

El decreto también respeta el federalismo, ya que  se invita a las provincias a adherir, facilitando así una implementación coordinada pero no impositiva.

Nahuel Sotelo, figura clave en la modernización del vínculo con las religiones

Con esta medida, Nahuel Sotelo consolida su perfil como uno de los funcionarios más activos en la modernización del marco institucional de las religiones en Argentina. Su enfoque combina respeto por la tradición con herramientas modernas de legalidad y gestión.

La iniciativa también contribuye a fortalecer la transparencia en el manejo de recursos y el cumplimiento de normativas fiscales, brindando seguridad jurídica a comunidades que antes operaban en una zona gris del sistema legal.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!