MÁS DE NACIONALES



LO QUE VIENE...

El Gobierno lanza la privatización del Belgrano Cargas con remate y concesiones

Una transformación estructural con impacto local.

El Gobierno lanza la privatización del Belgrano Cargas con remate y concesiones

El Ejecutivo nacional puso en marcha la privatización integral de Belgrano Cargas y Logística S.A., iniciando un proceso que contempla la subasta del material rodante y licitaciones de sus líneas ferroviarias y talleres, con un plazo máximo de ejecución de 12 meses.

El decreto 60/2025 junto con la resolución 1049/2025 activan la venta pública de locomotoras y vagones, mientras que las vías, terrenos y talleres serán adjudicados mediante licitaciones nacionales e internacionales. El objetivo: recortar el déficit estructural de la operadora estatal, considerada “obscenamente deficitaria” y que requiere asistencia estatal anual millonaria. 

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, bajo la órbita del Ministerio de Economía, será la encargada de coordinar el armado técnico y documental del proceso en conjunto con la Secretaría de Transporte. El Banco Nación abrirá una cuenta fiduciaria para administrar los fondos de venta del material rodante, destinados a obras ferroviarias.

El plan se aplica a las tres líneas operativas: General Belgrano, General San Martín y General Urquiza, que en total cubren una red de 7.600 km, abarcando provincias como Salta, Tucumán, Córdoba, Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires.

Forma del proceso

  •     Inventario y diagnóstico técnico del parque y trenes.
  •     Remate público del material rodante.
  •     Licitaciones por concesión de vías, inmuebles y talleres.
  •     Disolución de la sociedad estatal al finalizar los contratos

El desguace estatal implicará una fragmentación vertical: cada línea ferroviaria se dividirá en unidades operativas (vías con cobro de peaje, locomotoras, vagones y talleres) que serán licitadas por separado para fomentar la competencia.

Se precisó que no habrá programa de propiedad participada y que los trabajadores no recibirán prioridad para adquirir activos, lo cual genera incertidumbre entre el personal y sindicatos.

La medida se enmarca en la Ley de Bases, aprobada en 2024, que habilita la privatización de empresas públicas. La estatal Belgrano Cargas llevaba años operando con promesas incumplidas: transportaba las mismas toneladas desde hace quince años, pese al boom agroindustrial que multiplicó la producción por cinco.

Asimismo, el Estado aportó casi USD 112 millones en el último ejercicio para sostener la operadora, sin lograr mejoras tangibles en la eficiencia modo continente.

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!