MÁS DE NACIONALES


La CONADU anunció un paro nacional

Por 24 hs

La CONADU anunció un paro nacional

La federación realizará una jornada de protesta y un paro de 24 horas por la falta de promulgación y ejecución de esa ley. “La situación es grave: salarios en caída, sobrecarga laboral y precarización creciente”, alertaron


CONTEO DE VOTOS

El Gobierno y el kirchnerismo se enfrentan por el formato del escrutinio legislativo

Fuerza Patria reclama que los resultados se difundan por provincia y no de forma unificada

El Gobierno y el kirchnerismo se enfrentan por el formato del escrutinio legislativo

A pocos días de las elecciones legislativas, el clima político vuelve a recalentarse. Esta vez, el eje de la disputa entre el Gobierno nacional y el kirchnerismo gira en torno al formato del escrutinio provisorio. El espacio Fuerza Patria pidió a la Justicia Electoral que los resultados del domingo se difundan por provincia, como se hizo históricamente, en lugar de presentarse de forma nacionalizada. El oficialismo descartó modificar el criterio y acusó a la oposición de generar confusión.

La polémica surgió tras el simulacro de conteo realizado por la Dirección Nacional Electoral (DINE), donde por primera vez se mostró una sumatoria nacional por alianzas políticas. Desde el peronismo denuncian que este cambio favorece a La Libertad Avanza, que compite con el mismo nombre en los 24 distritos, a diferencia del justicialismo, que presenta listas con sellos distintos según la provincia.

“Esta no es una elección nacional unificada, cada provincia elige sus propios representantes”, fue el argumento que repitieron referentes de Fuerza Patria en su presentación judicial. Para el kirchnerismo, mostrar una única cifra nacional distorsiona el verdadero resultado y genera una percepción engañosa del respaldo al oficialismo.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue tajante ante el reclamo. Aseguró que “no importa” cómo se presenten los datos y que el único resultado relevante será el que surja con el recambio legislativo del 10 de diciembre. En la misma línea, fuentes del Gobierno defendieron la metodología utilizada por la DINE y recordaron que el escrutinio provisorio no tiene valor legal, sino que cumple una función informativa.

En Salta, el debate también hizo ruido. Desde sectores peronistas advierten que el nuevo criterio podría invisibilizar la performance de los espacios provinciales, afectando la lectura real del resultado. “Si nos meten en la bolsa nacional, se pierde de vista la representatividad salteña”, expresaron desde el entorno de algunos candidatos locales.

La provincia renovará tres bancas en la Cámara de Diputados y los principales frentes buscan sacar ventaja en un escenario ajustado. Más allá del color político, muchos coinciden en que una lectura nacionalizada del resultado no refleja con precisión el comportamiento del electorado salteño.

Fuerza Patria también pidió que la Justicia revele detalles técnicos del sistema de recuento y difusión, incluyendo el rol de empresas privadas y operadores involucrados. Además, anticiparon que lanzarán una aplicación propia para mostrar los resultados de forma alternativa, agrupando los votos por grandes bloques políticos.

Este conflicto ya tuvo antecedentes. La Cámara Nacional Electoral falló recientemente a favor del peronismo entrerriano, reconociendo su vínculo con el sello nacional Fuerza Patria. Esa resolución fortaleció el planteo del kirchnerismo a nivel federal.

Mientras tanto, el Gobierno se mantiene firme y evita ceder ante la presión. Para Casa Rosada, mostrar los datos de manera nacionalizada permite una lectura más ágil para la ciudadanía y no altera el resultado final, que se definirá distrito por distrito.

Con el reloj electoral en cuenta regresiva, el foco no está solo en quién gana o pierde bancas, sino también en cómo se comunica el resultado. En una elección tan fragmentada, la forma de mostrar los números puede ser tan política como el voto mismo.

El domingo se verá si esta discusión impacta o no en la percepción del electorado. Lo cierto es que, como siempre, serán las urnas las que definan el nuevo mapa legislativo.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!