En una provincia donde más del 76% de la población vive en la pobreza, la Iglesia Cristiana Internacional, liderada por Jorge y Alicia Ledesma, se expande con una propuesta que mezcla religión, dinero y promesas de milagros financieros. Mientras tanto, la Justicia Federal avanza en una investigación por presunto lavado de dinero y fondos públicos destinados al fastuoso templo “Portal del Cielo”.
“Finanzas sobrenaturales”: entre los diezmos y los milagros económicos
La Iglesia inauguró su monumental sede en Resistencia, Chaco, con capacidad para 15 mil personas sentadas, estética de estadio techado y pantallas gigantes. Lo presentaron como el auditorio evangélico más grande del país.
Pero el verdadero foco de atención está en la llamada Escuela de Crecimiento Financiero, un ciclo de talleres que promete enseñar a “salir de la pobreza” aplicando lo que llaman principios de finanzas revelados por Dios.
El “apóstol” Pedro Medina, llegado desde Brasil, explicó durante los encuentros cómo aplicar estas enseñanzas. Uno de los pilares es la entrega de “primicias”, es decir, la primera parte del sueldo. “Agarrás tu salario, lo dividís en 30 y ese día se lo das al pastor”, dijo sin vueltas. Y agregó: “Lo va a usar en lo que le dé la gana, y vos vas a recibir una bendición”.
La lógica se repite: entregar dinero a cambio de milagros. En los talleres se relatan testimonios de supuestos milagros económicos: desde 100 mil pesos que se habrían multiplicado en dólares, hasta un anillo de plástico transformado “por obra de Dios” en uno de diamantes.
Una iglesia bajo sospecha: la Justicia investiga a Ledesma
Ante el crecimiento llamativo del movimiento, el Juzgado Federal N°1 de Resistencia, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger, abrió una investigación preliminar. Interviene también el fiscal Patricio Sabadini, quien pidió informes a la Unidad de Información Financiera (UIF), la Municipalidad de Resistencia, y organismos provinciales.
Uno de los puntos clave es determinar si la construcción del “Portal del Cielo”, valuada entre 50 y 100 millones de dólares, fue financiada con fondos públicos o dinero de origen no declarado. También se investiga si hubo blanqueo de capitales o posibles maniobras de lavado de dinero a través de donaciones religiosas.
Aunque por ahora no hay imputaciones formales, la causa avanza y ya se investiga el origen del dinero y el rol de los vínculos políticos en el crecimiento del ministerio evangélico.
Vínculos políticos y convocatoria masiva
La expansión territorial de la Iglesia no fue ajena al poder político. Fuentes locales aseguran que los Ledesma mantuvieron relaciones fluidas con el exgobernador Jorge Capitanich (PJ) y también con el actual mandatario Leandro Zdero (UCR).
En mayo de 2023, semanas antes de las elecciones provinciales, el pastor Jorge Ledesma dio un sermón titulado “El cristiano y la política”, donde animó a su comunidad a involucrarse activamente en los comicios. Si bien no nombró candidatos, dejó en claro que buscarán ocupar espacios de poder con "hombres y mujeres genuinos".
Mientras tanto, la Iglesia sigue con sus actividades habituales. Los videos de los talleres sobre “prosperidad divina” suman miles de reproducciones en redes sociales, y la promesa de salir de la pobreza con fe y donaciones sigue captando fieles.