MÁS DE NACIONALES



Clima político tenso

Francos alertó sobre maniobras que buscan desestabilizar al Gobierno

El jefe de Gabinete cuestionó hechos recientes que, según advirtió, intentan romper las reglas del juego democrático.

Francos alertó sobre maniobras que buscan desestabilizar al Gobierno

En el marco del Día de la Industria celebrado en Córdoba, el jefe de Gabinete Guillermo Francos lanzó un mensaje contundente ante un auditorio colmado de empresarios: advirtió que en los últimos días se registraron maniobras orientadas a generar inestabilidad institucional y afectar la legitimidad del proceso democrático, justo en la antesala de nuevas elecciones provinciales y nacionales.

Sin nombrar directamente la filtración de audios que involucraron a funcionarios del Gobierno nacional, Francos aseguró que se está intentando manipular a la población “con falsedades” y “hechos concatenados” que buscan dañar la estabilidad política. En ese contexto, comparó la situación actual con los gobiernos de Arturo Frondizi y Arturo Illia, dos presidentes derrocados en medio de fuertes tensiones institucionales.

“Frondizi fue desalojado del poder en un clima de inestabilidad. Illia también fue víctima de presiones pese a liderar una gestión destacada”, remarcó el funcionario nacional, en alusión a los riesgos que, según su mirada, se ciernen sobre el sistema democrático argentino.

Desde la óptica del Gobierno, hay sectores interesados en sembrar el caos político y social para debilitar la imagen de la gestión nacional en un momento electoralmente clave. Francos insistió en que el Ejecutivo “hará todo lo necesario” para garantizar elecciones limpias, sin interferencias que opaquen la voluntad popular.

La exposición de Francos se dio frente a referentes del empresariado argentino, como Luis Pagani (Arcor), Roberto Urquía (Aceitera General Deheza) y Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), además del gobernador anfitrión Martín Llaryora.

El impacto en las provincias y el juego de la desconfianza

El mensaje lanzado desde Córdoba no sólo busca blindar políticamente al Gobierno, sino también advertir a las provincias. En el caso de Salta, que ya transitó su instancia electoral local pero mantiene una fuerte dependencia de la macroeconomía nacional, la preocupación se siente en la calle: inflación, dólar inestable y un escenario social delicado generan incertidumbre.

Francos también reconoció la fragilidad económica como parte del contexto. Señaló que el Gobierno se venía preparando desde hace meses para una posible escalada de tensiones políticas y financieras. “Sabíamos que esto podía pasar antes de las elecciones”, admitió.

En los hechos, la volatilidad del dólar, la caída del poder adquisitivo y el aumento de la conflictividad social son señales que alimentan el malestar y la desconfianza en el sistema político. Frente a esto, el oficialismo nacional intenta mostrarse firme y transmitir que no permitirá que se repita la historia.

Memoria histórica y advertencia presente

La comparación con Frondizi e Illia no fue solo anecdótica: fue una advertencia. Francos apeló a esos ejemplos para reforzar la idea de que las democracias pueden ser frágiles si no se las cuida. “Las reglas del juego democrático no se negocian”, pareció ser el mensaje de fondo.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!