Aprovechando el feriado del 17 de agosto, que este año cayó en viernes y regaló un finde largo ideal para escapadas, miles de argentinos armaron las valijas y pusieron rumbo a distintos destinos. Según datos del sector turístico, un abrumador 85% de quienes decidieron viajar eligió hacerlo fuera del país, con Río de Janeiro, Santiago de Chile y Miami como los destinos internacionales más demandados.
La escapada soñada, pero afuera
La cercanía con la frontera chilena y la posibilidad de vuelos directos hacia Brasil o conexiones rápidas vía Buenos Aires facilitaron la salida de muchos salteños hacia el extranjero. Río de Janeiro se ubicó al tope de las preferencias, seguido por Santiago de Chile, gracias a su proximidad geográfica y al tipo de cambio favorable para los argentinos. Miami, aunque más costosa, fue otra de las ciudades más elegidas, especialmente entre quienes pudieron acceder a paquetes financiados o tenían ahorros en dólares.
Madrid y Barcelona también figuraron entre los destinos que captaron la atención del público más exigente, especialmente para quienes aprovecharon el fin de semana largo como excusa para extender su estadía con algunos días de vacaciones adicionales.
Las agencias de turismo confirmaron que la venta de paquetes al exterior creció un 148% respecto del mismo feriado del año pasado. Esta cifra refleja no sólo el interés por viajar, sino también la búsqueda de previsibilidad económica ante la constante variación del dólar y la inflación local.
El turismo interno dio pelea
Pese al predominio de los viajes al extranjero, el turismo nacional también registró una suba del 62% en las reservas. Salta volvió a estar entre los cinco destinos más elegidos dentro del país, junto con Bariloche, Iguazú, Mendoza y Córdoba.
Muchos visitantes llegaron atraídos por los paisajes de los Valles Calchaquíes, las bodegas del Valle de Lerma y la propuesta cultural de la ciudad de Salta. La capital vivió un repunte en la ocupación hotelera, que rondó el 70% durante el fin de semana, impulsada en parte por la combinación de propuestas gastronómicas, festivales folclóricos y excursiones cortas a Cachi o Cafayate.
El auge de los paquetes turísticos fue uno de los motores principales del movimiento en este fin de semana largo. Para los viajes dentro de Argentina, se registró un aumento del 235% en la venta de estos combos que incluyen vuelo y estadía. Esto permitió a muchas familias acceder a vacaciones más organizadas y, en varios casos, hasta un 30% más económicas que comprando por separado cada servicio.
La posibilidad de pagar en cuotas jugó un papel determinante. En los viajes nacionales, el 54% de las ventas se concretó con financiamiento, lo cual ayudó a amortiguar el impacto de la inflación. En el caso de los viajes internacionales, aunque un menor porcentaje se realizó en cuotas, un 17% se pagó directamente en dólares, estrategia que permitió a los viajeros asegurarse tarifas sin sobresaltos cambiarios.
Los precios variaron según el destino y la categoría del hotel. Por ejemplo, pasar tres noches en Bariloche entre el 15 y el 18 de agosto, con vuelo incluido y hotel 3 estrellas, costó alrededor de $755.000 por persona. En Mendoza, un paquete con hotel 4 estrellas y pileta rondó los $642.000.
En el caso de Río de Janeiro, un destino que enamora a los salteños por su clima y playas, se ofrecieron paquetes desde $901.000 con vuelo directo y hotel 4 estrellas. Para quienes optaron por Santiago de Chile, las ofertas partían desde $847.000 con hotel 3 estrellas, lo que lo convirtió en una de las propuestas más accesibles para quienes buscaban un cambio de aire sin alejarse demasiado.
Los operadores del rubro anticipan que esta fuerte inclinación hacia el turismo internacional podría repetirse en los próximos feriados. La incertidumbre económica, sumada a las promociones que ofrecen muchas agencias para destinos del exterior, hacen que cada vez más argentinos vean con buenos ojos cruzar fronteras, aunque sea por unos pocos días.
Desde el sector señalan que las medidas del gobierno nacional en materia de turismo también contribuyeron a facilitar los viajes, especialmente en lo que respecta a la financiación. Aunque el oficialismo liderado por Javier Milei apunta a un ajuste general en varios sectores, se han mantenido algunas herramientas de incentivo al turismo, que permiten dinamizar la actividad sin grandes subsidios.