MÁS DE NACIONALES



AVANZA LA CAUSA

La Suizo Argentina busca frenar la causa judicial que investiga presuntas coimas

Los hermanos Kovalivker pidieron la nulidad del expediente alegando que ya fueron investigados por los mismos hechos.

La Suizo Argentina busca frenar la causa judicial que investiga presuntas coimas

Los dueños de la droguería Suizo Argentina, Jonathan y Emmanuel Kovalivker, solicitaron ante el juez federal Sebastián Casanello la nulidad de la causa que los investiga por presuntas irregularidades en contrataciones con el Estado. A través de su abogado, plantearon que el caso ya fue archivado en una denuncia anterior por administración fraudulenta, lo que, según su interpretación, configuraría "cosa juzgada".

La defensa asegura que esa denuncia, archivada en febrero de 2025 por el fiscal Carlos Rívolo, abordaba los mismos hechos vinculados a compras de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y que no se hallaron pruebas de delito. Sin embargo, fuentes judiciales sostienen que no existió imputación ni sobreseimiento, por lo que el expediente actual no podría considerarse duplicado.

El punto más delicado del reclamo tiene que ver con el impacto operativo que podría generar el secuestro de información sensible durante los allanamientos. Desde la empresa aseguran que ese material es clave para la logística de distribución de medicamentos en todo el país, incluyendo a provincias como Salta, donde los hospitales dependen en gran medida de los insumos enviados por grandes droguerías como Suizo Argentina.

Mientras el juez Casanello evalúa si acepta o no el pedido de nulidad, el fiscal Franco Picardi continúa adelante con la investigación. En los teléfonos incautados se analizan mensajes y audios que podrían dar cuenta de una red de pagos indebidos para direccionar contrataciones públicas. Entre los mencionados en los audios aparece el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, además de Karina Milei, Eduardo "Lule" Menem y Eduardo Kovalivker, padre de los actuales directivos de la empresa.

El avance de la causa mantiene en vilo a distintos actores del sistema sanitario, especialmente en el norte del país. En Salta, donde la infraestructura de salud pública enfrenta limitaciones crónicas, cualquier alteración en la cadena de suministro puede tener consecuencias directas en la atención a pacientes.

Aunque desde la defensa insisten en que ya fueron investigados sin resultados incriminatorios, el expediente aún se encuentra en etapa inicial. La resolución del juez en los próximos días será clave para definir si el caso se archiva o si se profundiza una investigación que podría sacudir al sector farmacéutico nacional.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!