MÁS DE NACIONALES



Cruce político y cultural

Milei salió al cruce de Echarri y respaldó a Francella: "Les duele el éxito sin plata del Estado"

El Presidente elogió la película Homo Argentum y apuntó con dureza contra el kirchnerismo.

Milei salió al cruce de Echarri y respaldó a Francella: "Les duele el éxito sin plata del Estado"

En medio de una nueva polémica que sacude tanto el ámbito político como el cultural, el presidente Javier Milei salió con munición gruesa a defender al actor Guillermo Francella, protagonista de Homo Argentum, una película que, según el propio mandatario, representa un "éxito sin subsidios" y sin el respaldo del Estado. Las declaraciones surgieron luego de que el actor Pablo Echarri, ligado al kirchnerismo, criticara la producción.

Desde sus redes sociales, Milei arremetió con su estilo habitual contra lo que denomina la “agenda progre caviar”, en un mensaje que mezcla ironía, insultos y un marcado tono confrontativo. Para el Presidente, el revuelo que generó la película responde, en realidad, al fastidio de ciertos sectores por no haber participado del financiamiento ni del guión. En su mensaje, cargó contra quienes —según él— “odian la libertad, el mérito y el éxito alcanzado sin tener que pasar por la caja del Estado”.

"Cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos quejosos", escribió Milei, provocando una nueva ola de reacciones tanto a favor como en contra. Lejos de bajar el tono, agregó: “No se enojen con la realidad y los datos, traten de salir de la miserable vida que viven con altura”.

El respaldo presidencial también fue compartido por el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, quien replicó el mensaje del mandatario y acusó al kirchnerismo —al que denominó "la secta Kuka"— de querer boicotear lo que anticipó como "la película argentina más exitosa de los últimos tiempos".

La controversia no es menor. En una Argentina donde el cine nacional históricamente ha recibido apoyo estatal a través del INCAA, el debate sobre el financiamiento de las producciones artísticas se reaviva con cada caso que aparece por fuera de ese esquema. En este contexto, Homo Argentum se vuelve no solo una pieza cinematográfica sino un símbolo dentro de la narrativa del gobierno libertario: un producto que, según sus defensores, demuestra que es posible generar arte sin depender del aparato estatal.

Las declaraciones de Echarri —aunque no se difundieron públicamente en detalle— fueron interpretadas por el oficialismo como un intento de desacreditar la película y, de paso, al propio Francella, quien se mantuvo en silencio ante el cruce. Sin embargo, no es la primera vez que el protagonista de Casados con Hijos queda en el centro del debate por su postura política o por su vínculo con el sector privado dentro del espectáculo.

En Salta, donde el debate por la cultura y el acceso al arte tiene una impronta muy particular, el tema también generó repercusiones. Actores, gestores culturales y productores audiovisuales locales siguen con atención la pelea que trasciende la pantalla grande. La provincia, que ha sido sede de numerosos rodajes y cuenta con un circuito cultural activo, se ve afectada por los vaivenes del presupuesto nacional destinado a la cultura.

De hecho, varios proyectos salteños han quedado en pausa o en riesgo de cancelación debido al recorte de fondos federales para la producción cinematográfica. En este escenario, la exaltación de una película “autosustentable” por parte del Gobierno no solo marca una postura ideológica sino que también traza una línea divisoria entre quienes apuestan a un modelo con presencia estatal y aquellos que impulsan el camino del mercado puro.

El mensaje de Milei se inscribe en una estrategia ya conocida: la confrontación directa con lo que considera los “privilegios de la casta” cultural. Su discurso busca instalar la idea de que el mérito individual debe primar por sobre cualquier tipo de asistencia pública, incluso en sectores donde el retorno económico no siempre es inmediato o directo.

Lo cierto es que la película protagonizada por Francella ya generó una ola de atención que difícilmente se habría conseguido sin el condimento político. Las redes sociales, los programas de televisión y los portales de noticias replicaron el cruce entre el Presidente y los sectores afines al kirchnerismo, amplificando la polémica y convirtiendo a Homo Argentum en un fenómeno mediático antes incluso de consolidarse en taquilla.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!