MÁS DE NACIONALES



CAUSA POR DESVÍO

Robo de vacunas: 21 imputados volverán a juicio oral por el caso Sputnik V

La Cámara Federal de Casación revocó la suspensión del proceso contra dirigentes de Camioneros y otros acusados por el desvío de dosis en Chubut.

Robo de vacunas: 21 imputados volverán a juicio oral por el caso Sputnik V

La Cámara Federal de Casación Penal dejó sin efecto la suspensión del juicio que beneficiaba a 21 imputados en la causa por el desvío de vacunas Sputnik V en la provincia de Chubut. Entre los acusados figura Jorge Taboada, segundo al mando de Hugo Moyano en la Federación Nacional de Camioneros, junto con otros dirigentes y afiliados gremiales.

La resolución, firmada por los jueces Carlos Mahiques, Juan Carlos Gemignani y Mariano Borinsky, revocó la decisión previa del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, que había suspendido el proceso. Con esta medida, los imputados deberán afrontar un juicio oral y público bajo la acusación de encubrimiento en el marco del denominado caso de los “vacunatorios VIP”.

Origen del caso

El caso se remonta a enero de 2021, cuando se detectó la desaparición de 30 dosis de la vacuna Sputnik V del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. La investigación determinó que los dirigentes accedían a las vacunas mediante un circuito irregular, abonando sumas que iban desde 400.000 hasta 3.000.000 de pesos, pese a no integrar el personal sanitario.

En etapas anteriores, ya se registraron condenas: la enfermera Analía Muñoz recibió tres años de prisión en suspenso por hurto y cohecho pasivo, mientras que Marcos Paura, empleado de la obra social, fue sentenciado a dos años y medio por cohecho activo.

Fundamentos de la Cámara de Casación

Los jueces señalaron que la oposición del fiscal general Teodoro Nürnberg a la suspensión del juicio era válida y debía ser respetada. Además, destacaron que la probation no es aplicable en delitos vinculados con corrupción o salud pública, por afectar la reputación del Estado.

El tribunal subrayó también los compromisos internacionales asumidos por Argentina para combatir la corrupción y enfatizó que “estos hechos deben ventilarse en juicio oral, de cara a la sociedad”, destacando la necesidad de transparencia en causas de alto impacto público.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!