Una situación límite se vivió en la ciudad de Frías, en Santiago del Estero, cuando un joven salteño mantuvo secuestrada a su ex pareja durante más de siete horas. El agresor, identificado como Ismael Toledo, oriundo de San José de Metán, ingresó por la fuerza a la vivienda de la víctima, la amenazó con un arma blanca y la retuvo contra su voluntad hasta que fue reducido por un grupo especial de la Policía.
El episodio ocurrió en el barrio Yapeyú y provocó una gran movilización policial. La mujer, que ya había denunciado a Toledo por hechos de violencia previos, se encontraba sola en el domicilio cuando fue sorprendida por el agresor. Durante horas permaneció en cautiverio bajo amenazas constantes, hasta que se activó un operativo de emergencia encabezado por la Unidad de Situaciones de Alto Riesgo (USAR) y la fiscal Rocío Fringes.
Tras varias horas de negociación, la situación se resolvió de forma favorable gracias a una maniobra precisa del grupo especial, que aprovechó un descuido del atacante para ingresar al domicilio, reducirlo y rescatar a la víctima. La mujer fue asistida por profesionales médicos y psicológicos; aunque no presentaba lesiones visibles, quedó profundamente afectada por el trauma.
Toledo fue detenido y trasladado a Santiago del Estero, donde quedó a disposición de la Justicia. Enfrenta cargos por privación ilegítima de la libertad, amenazas y violencia de género. La Policía secuestró el cuchillo utilizado en el hecho.
El caso generó una fuerte conmoción tanto en Frías como en Metán, donde el agresor era conocido por sus antecedentes violentos. Vecinos y allegados de la víctima expresaron su alivio por el resultado del operativo, aunque advirtieron sobre la urgencia de reforzar las medidas de protección para mujeres en situación de riesgo.
La víctima había manifestado públicamente su miedo en días previos, denunciando en redes sociales el acoso constante que sufría por parte de su ex pareja. Su testimonio, ignorado hasta el momento del ataque, pone en evidencia una vez más las falencias del sistema de prevención en casos de violencia de género.
El accionar rápido de las fuerzas de seguridad evitó una tragedia, pero el trasfondo del hecho refleja una problemática que se repite en Salta y en todo el país. La necesidad de políticas efectivas y respuestas inmediatas sigue siendo una deuda pendiente para muchas mujeres que, como en este caso, ven peligrar sus vidas incluso después de denunciar.