MÁS DE NACIONALES



CORRUPCIÓN K

UIF recupera bienes de lujo por $150 millones ligados a Daniel Muñoz

La corrupción vuelve al centro de la escena. El Estado logró recuperar propiedades millonarias vinculadas al ex secretario de Néstor Kirchner.

UIF recupera bienes de lujo por $150 millones ligados a Daniel Muñoz

La Unidad de Información Financiera (UIF) dio un paso clave en la recuperación de bienes obtenidos por corrupción al incautar propiedades de lujo relacionadas con Daniel Muñoz, el ex secretario privado del ex presidente Néstor Kirchner. La medida incluye un departamento ubicado en el barrio porteño de Villa Urquiza, valuado en millones de pesos, que habría sido adquirido con dinero de origen ilícito.

Esta acción marca un hito: es la primera vez que la UIF logra un decomiso anticipado, una herramienta legal que permite al Estado recuperar activos ilegales antes de que exista una condena firme. El objetivo es evitar que esos bienes desaparezcan, cambien de dueño o vuelvan al circuito delictivo durante el proceso judicial.

El departamento decomisado forma parte de un entramado complejo de inversiones y maniobras financieras atribuidas a Muñoz, quien fue señalado por la Justicia como una figura clave en el sistema de blanqueo de capitales provenientes de la corrupción durante los gobiernos kirchneristas.

La investigación reveló que Muñoz, junto a su esposa Carolina Pochetti, construyó una red de sociedades offshore y operaciones inmobiliarias internacionales para lavar millones de dólares. Desde propiedades en Miami y Nueva York hasta un fallido emprendimiento turístico en las paradisíacas Islas Turks & Caicos, su fortuna ilícita se multiplicó de forma veloz y silenciosa.

Paul Starc, titular de la UIF, celebró el avance y destacó la importancia de estas acciones en el combate contra el crimen económico: “Recuperar activos de la corrupción es tan importante como condenar. Es dinero que debe volver al servicio de la sociedad y no quedar en manos de estructuras criminales”.

Gracias a este operativo y otros en curso, la UIF ya logró recuperar bienes por más de $150 millones de pesos, todos vinculados directamente a la red de lavado de dinero encabezada por Muñoz. Se espera que esta cifra aumente con el avance de los procesos judiciales en marcha. 

Muñoz y el escándalo que lo expuso

Daniel Muñoz fue el secretario privado de Néstor Kirchner durante años. En 2016, su nombre apareció en los Panamá Papers, una filtración global que expuso a miles de figuras vinculadas a sociedades offshore. Allí se descubrió que él y su esposa eran titulares de una empresa radicada en las Islas Vírgenes Británicas, lo que encendió las alarmas sobre el origen de su fortuna.

El esquema de Muñoz comenzaba en Estados Unidos, donde adquiría propiedades de lujo con dinero no declarado. Luego, vendía esos inmuebles y trasladaba los fondos a otras jurisdicciones, incluida Argentina. Uno de los movimientos más llamativos fue la compra de cuatro terrenos en Turks & Caicos, valuados en alrededor de 30 millones de dólares, para un desarrollo turístico que jamás se concretó.

Estos activos en el exterior fueron congelados por la Justicia argentina en 2022, y podrían ser repatriados como parte del proceso de recuperación patrimonial.

El decomiso anticipado es una figura legal avalada por la legislación argentina y por organismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Su función es cortar de raíz la circulación de bienes ilegales incluso antes de que se dicte una sentencia definitiva.

Esta herramienta busca impedir que quienes están bajo investigación conserven el control de sus activos mientras se desarrolla el juicio, lo que muchas veces les permite esconderlos, venderlos o usarlos para financiar más delitos.

En el caso de Muñoz, se aplicó con éxito por primera vez, estableciendo un precedente clave para futuras causas de corrupción.

La recuperación de estos bienes responde también a una fuerte demanda social por justicia y transparencia. Durante años, distintos sectores de la sociedad han exigido medidas concretas contra el enriquecimiento ilícito y el lavado de activos vinculados al poder político.

Con este caso, la UIF refuerza su compromiso en articular acciones con la Justicia y otros organismos del Estado para desmantelar estructuras criminales que operan con sofisticación financiera, dentro y fuera del país.

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!