MÁS DE POLICIALES



CONTRABANDO DE FAUNA

Hallan 166 tortugas escondidas entre cebollas en un camión sobre la Ruta 34

El operativo fue realizado por Gendarmería durante un control de rutina.

Hallan 166 tortugas escondidas entre cebollas en un camión sobre la Ruta 34

Un control vehicular en plena Ruta Nacional 34 terminó con el hallazgo de más de 170 animales silvestres ocultos entre bolsas de cebolla. El hecho ocurrió en territorio santafesino, pero volvió a poner en evidencia una problemática que afecta también a Salta: el tráfico ilegal de especies protegidas que circulan por rutas clave del norte argentino.

El operativo estuvo a cargo de Gendarmería Nacional, que detuvo un camión con semirremolque a la altura del kilómetro 58. A simple vista, el transporte llevaba un cargamento de cebollas. Pero al revisar con más detalle, los efectivos encontraron bolsas de arpillera cerradas y con movimiento en su interior. Al abrirlas, confirmaron la sospecha: 166 tortugas terrestres y 10 aves silvestres, todas vivas y hacinadas.

Las especies encontradas están protegidas por la Ley Nacional 22.421, que prohíbe su captura, transporte y comercialización sin autorización. Entre las aves rescatadas había ejemplares de “cabecita negra” y un “picotero de collar”, muy buscados en el mercado ilegal de mascotas.

El conductor del camión fue detenido y quedó a disposición de la Justicia, acusado de infringir la normativa ambiental. El vehículo y la carga quedaron secuestrados mientras se investiga el origen y destino final de los animales.

Los ejemplares fueron entregados a la Policía Ambiental de Rosario, donde recibirán atención veterinaria y serán evaluados para su reinserción en su hábitat. Según informaron, muchos de ellos estaban deshidratados y en estado crítico.

El tráfico de fauna es un delito que crece en rutas nacionales como la 34, que atraviesa gran parte del territorio salteño y funciona como corredor hacia el centro y sur del país. Las tortugas son una de las especies más traficadas en la región, trasladadas en condiciones precarias para su venta clandestina.

Las autoridades advierten que este tipo de delitos no solo afecta la biodiversidad, sino también la salud pública, ya que muchas especies pueden transmitir enfermedades zoonóticas. Además, recuerdan que la colaboración ciudadana es clave para detectar y denunciar estos casos.

En lo que va del año, ya se registraron varios operativos similares en Salta y otras provincias del NOA, lo que refuerza la necesidad de intensificar los controles y fortalecer las campañas de concientización. La lucha contra el tráfico de fauna continúa siendo una deuda pendiente que requiere acción conjunta entre el Estado y la sociedad.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!