Este lunes continuó el juicio por el femicidio de Nahir Klimasauskas, la joven de 27 años que fue asesinada en febrero del año pasado en un edificio donde residía su pareja. La audiencia de alegatos se llevó adelante en la Sala I del Tribunal de Juicio, donde fiscales y querella coincidieron en pedir la pena de prisión perpetua para el único acusado, Gustavo García Viarengo.
Los fiscales Claudia Carreras y Pablo Cabot, a cargo de la acusación, repasaron en detalle las pruebas que, según sostienen, confirman la responsabilidad del imputado en el crimen. Se trata de un homicidio doblemente calificado: por el vínculo de pareja y por mediar violencia de género, agravantes que prevén la pena máxima en el Código Penal.
Durante la jornada también se proyectaron imágenes de las cámaras de seguridad del edificio, tomadas la mañana del 19 de febrero de 2023, momento en que se estima ocurrió el asesinato. Según la querella, estos registros aportan elementos clave para reforzar la acusación.
El abogado que representa a la familia de Nahir acompañó el pedido de condena perpetua, señalando el profundo daño causado y la necesidad de que se haga justicia. En contraste, la defensa de García Viarengo insistió en su inocencia y pidió su absolución, o en su defecto, que se lo absuelva por el beneficio de la duda.
El tribunal, integrado por los jueces Norma Palomo, Aldo Primucci y Aníbal Burgos, pasó a un cuarto intermedio hasta este martes a las 13 horas. En esa instancia, el acusado podrá expresar sus últimas palabras antes de que se conozca el veredicto.
El caso generó una fuerte repercusión en Salta y otras provincias del norte argentino, no solo por la brutalidad del crimen, sino también por la necesidad de visibilizar los femicidios y la violencia machista que atraviesa a muchas mujeres en el país. Nahir, como tantas otras víctimas, se convirtió en un símbolo de esa lucha.
En Salta, los hechos de violencia de género siguen en niveles preocupantes, pese a los esfuerzos institucionales para su prevención. Cada caso que llega a juicio representa una oportunidad para enviar un mensaje firme contra la impunidad y a favor de una justicia con perspectiva de género.
La sentencia que se dará a conocer este martes será clave no solo para la familia de Nahir, sino también para una comunidad que reclama respuestas ante una problemática que sigue cobrando vidas.