MÁS DE POLÍTICA



FONDOS NACIONALES

El Gobierno giró $12.500 millones a cuatro provincias y el nuevo ministro del Interior promete mejorar el vínculo con los gobernadores

Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco fueron las primeras beneficiadas con Aportes del Tesoro Nacional.

El Gobierno giró $12.500 millones a cuatro provincias y el nuevo ministro del Interior promete mejorar el vínculo con los gobernadores

La Casa Rosada dispuso la transferencia de $12.500 millones a cuatro provincias en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un auxilio financiero que suele destinarse a situaciones de nemergencia y desequilibrios fiscales. Los distritos que recibieron estos recursos fueron Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco.

El anuncio coincide con la asunción de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, tras jurar en su cargo con la promesa de tender puentes y recomponer la relación entre el Gobierno nacional y los gobernadores. La designación busca fortalecer la gobernabilidad en un contexto de tensiones políticas y reclamos por la distribución de fondos.

Los montos enviados representan una suba considerable respecto de agosto, cuando se giraron apenas $3.000 millones en total. De esta manera, la administración de Javier Milei busca reforzar el papel del Ministerio del Interior como articulador con las provincias, luego de semanas de fricciones públicas con mandatarios de distintos signos políticos.

En cuanto a la asignación de recursos, Misiones recibió $4.000 millones, Entre Ríos $3.000 millones, Santa Fe $3.000 millones y Chaco $2.500 millones. Entre Ríos es la jurisdicción que más fondos acumuló en los últimos dos meses, ya que también había sido la única beneficiada con un envío en agosto, alcanzando así $6.000 millones en 60 días.

El desembolso generó lecturas políticas. Chaco y Entre Ríos mantienen vínculos con La Libertad Avanza (LLA), ya que sus oficialismos provinciales tejieron acuerdos electorales con el partido de Milei. En ambas provincias, los principales candidatos a Diputados y Senadores compiten bajo la misma boleta que los gobiernos locales. Sus gobernadores, Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), también participaron recientemente en la primera reunión de la Mesa Federal convocada por el Ejecutivo tras el traspié electoral en Buenos Aires.

Misiones y Santa Fe, en cambio, no cuentan con alianzas electorales con el oficialismo nacional. Incluso sus mandatarios provinciales fueron críticos en las últimas semanas respecto de las decisiones de la Casa Rosada. Aun así, el oficialismo misionero se convirtió en un aliado clave para los libertarios dentro del Congreso, respaldando votaciones estratégicas.

La oportunidad del envío de fondos también despierta especulaciones. Esta semana el Congreso tratará proyectos sensibles para el Gobierno: desde insistencias a vetos presidenciales hasta iniciativas opositoras que generan incomodidad en Balcarce 50. El respaldo legislativo de algunas provincias resulta determinante en ese escenario.

Según información oficial del Ministerio del Interior, los giros se justificaron por distintos motivos: Chaco declaró Emergencia Agropecuaria, Misiones pidió asistencia por Emergencia Hídrica, Entre Ríos alegó desequilibrio financiero y Santa Fe por Emergencia Climática.

Más allá de las interpretaciones, Catalán se comprometió a “corregir” la relación con los mandatarios provinciales y mantener un canal de diálogo más estable. El exvicejefe de Gabinete asume un rol clave en la estrategia de Milei: mejorar la interlocución con las provincias, garantizar apoyo político en el Congreso y asegurar gobernabilidad en un año marcado por tensiones sociales y legislativas.

En este nuevo tablero político, el envío de $12.500 millones aparece como una señal concreta de la Casa Rosada hacia las provincias, que esperan que el giro de fondos no quede atado únicamente a conveniencias electorales sino que se transforme en una política de asistencia más previsible y equitativa.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!