La seguridad rural volvió a estar en el centro de la escena en el sur salteño. En Rosario de la Frontera, dos hombres mayores de ed.ad fueron detenidos tras un importante operativo de la Policía Rural y Ambiental, en el marco de una investigación por abigeato y tenencia ilegítima de armas de fuego.
El procedimiento se concretó en la zona de Copo Quile, un paraje rural donde en agosto se habían registrado denuncias vinculadas al robo de ganado. Con la colaboración de efectivos del Distrito de Prevención 13 y bajo las directivas del Juzgado de Garantías N° 2 de Metán, los uniformados llevaron adelante tres allanamientos simultáneos que permitieron dar con elementos clave para la causa.
El resultado del operativo fue contundente: se incautaron dos revólveres, tres escopetas, dos rifles, más de 200 cartuchos de diferentes calibres, herramientas, carne de animales silvestres y hasta una motocicleta que habría sido utilizada por los sospechosos para trasladarse en los hechos investigados. Todos estos bienes quedaron a disposición de la Justicia como pruebas para el avance de la investigación.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía Penal de Rosario de la Frontera, que instruye la causa y determinará los pasos a seguir. La investigación busca no solo esclarecer los episodios denunciados en agosto, sino también determinar si los acusados estarían vinculados a otros hechos similares registrados en la zona.
El abigeato es uno de los delitos que más afecta a los pequeños y medianos productores ganaderos del interior de la provincia. El robo de animales no solo genera pérdidas económicas significativas, sino que también impacta en la seguridad de las comunidades rurales, muchas veces alejadas de los centros urbanos y con recursos limitados para protegerse.
En este contexto, los operativos de la Policía Rural y Ambiental buscan dar una respuesta a los reclamos de vecinos y productores que exigen mayor control y presencia en las zonas más vulnerables. La coordinación con la Justicia y con los distritos de prevención es clave para frenar este tipo de ilícitos, que suelen estar asociados al uso de armas de fuego y al faenamiento clandestino.
El caso de Copo Quile refleja la complejidad de la problemática: se trata de áreas extensas, con caminos rurales poco transitados, donde las bandas dedicadas al abigeato encuentran terreno fértil para cometer delitos. La investigación en curso permitirá establecer si los detenidos actuaban de manera aislada o si forman parte de una red más amplia dedicada a esta actividad ilegal.
Mientras tanto, la Fiscalía Penal continúa con las actuaciones, y no se descartan nuevas medidas en los próximos días. Por lo pronto, los dos hombres permanecen detenidos y el material secuestrado quedó bajo custodia policial como parte de la causa.