El empresario periodístico propietario del portal de noticias Qué Pasa Salta, programas de televisión, publicidad en vía pública, abogado, exjefe de Gabinete de Miguel Isa, organizador de eventos, runner y senador provincial por la Capital, Jorge Emiliano Durand constituyó junto a otras tres personas una sociedad de acciones simplificadas el pasado ocho de febrero bajo el nombre Urbana Constructora.
Sus socios, al igual que en otras sociedades, son Marcos Illesca y Juan Manuel Chalabe; y su socia, la empresaria Marina Soler Carmona, su cuñada.
La empresa, según indica el Boletín Oficial de la Provincia en su apartado de constitución de sociedad, tiene por objeto prestar y realizar en el país o en el extranjero la construcción de edificaciones, el diseño, la dirección, ejecución y administración de obras de ingeniería y arquitectura.
Además, podrán embargar, hipotecar, actuar ante entidades financieras, prestar plata, podrá realizar aportes de capital a empresas, celebrar contratos de colaboración empresaria, contratos de leasing, constituir fideicomisos, negociar títulos, acciones y otros valores mobiliarios.
El capital de la sociedad asciende a $ 600.000, dividido por 600.000 acciones ordinarias nominativas no endosables de $ 1 y un voto cada una. Marina Soler, es la administradora titular y el suplente, Marcos Illesca, según consignó ARIES FM.
Con la tuya: Sáenz le entrega tablets del estado a Emiliano Durand para hacer campaña
El senador provincial capitalino se encuentra abocado a la campaña electoral de cara al año que viene, aunque las disfraza de eventos educativos. En dichos actos se entregan elementos provistos por el estado.
Cada uno de estos eventos para “favorecer el emprendedurismo”, cierra con la foto del vapuleado gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, levantando la mano de su delfín: Emiliano Durand. El hombre de medios devenido en senador provincial que jamás dejó de hacer campaña y nunca habló de que el municipio que representa, la capital salteña, apenas recibe del gobierno provincial un 5% de los fondos coparticipables, pero condensa más del 50% de la población de Salta. Mucha omisión como para andar por ahí haciéndose el desentendido.
Gustavo Sáenz y Emiliano Durand en modo campaña
Gustavo Sáenz y Emiliano Durand en modo campaña
Durand, que como dijimos, de momento no generó ningún proyecto de relevancia en la legislatura para justificar el alto honor del cargo para el que fue elegido, tiene una agitada agenda de medios y actos. Estos últimos suelen ser eventos en los que la joven promesa de la política salteña encarna el rol de “Coach Ontológico” y ofrece soluciones formativas para que los más golpeados por la situación de pobreza de Salta salgan adelante. El resultado es cuantitativo, de cientos de miles de desempleados sin formación, Emiliano Durand logró cientos de miles de desempleados sin formación pero que ahora pueden ostentar orgullosos que saben confeccionar un currículum vitae en el ciber del barrio.
Además, y para peor, la asistencia a estos actos está garantizada por entrega de bienes del Estado a los asistentes mediante la metodología de un supuesto sorteo de tablets provistas por el Enacom (cuyo director es Gonzalo Quilodrán). Durante la última jornada de dicho evento, “Salta Emprende”, esto se hizo patente, y el senador saenzcista sorteó dichas tabletas entre los asistentes al mismo. Un evento con éxito garantizado, aunque dichos elementos faltarán en las escuelas salteña de más bajos recursos, destino para el que fueron concebidas. Menos educación y más populismo, la frase de campaña que podría ser utilizada por el dueto Gustavo Sáenz – Emiliano Durand con vistas a las provinciales del año que viene.
Emiliano te hace “Bailar por una Tablet”
En su rol de Coach Ontológico del subdesarrollo, el senador Durand propone que los asistentes bailen por una tablet, que como ya dijimos faltará en las escuelas más pobres de Salta, para así garantizar la asistencia a sus eventos actos de campaña. En el momento más álgido de la noche, el empresario de medios indica: “Nosotros vamos a estar de espaldas, al que tome la cámara y esté bailando, tomanos a nosotros cámara, tomanos a nosotros, de repente va a hacer así y párate a donde vos quieras”, le indica al camarógrafo Emiliano Durand, y prosigue: “Si está bailando, le damos una tablet”, finaliza, desnudando la entrega de los elementos cuyo fin son los niños de escasos recursos en edad escolar, pero que en la práctica, Sáenz le da a Durand para que asegure la convocatoria a dichos eventos. El video no deja nada librado a la imaginación, es literal e indigna.
Con los chicos no... Senador salteño reparte tablets del ENACOM en actos privados
Así, en un júbilo de aquelarre populista con fines proselitistas, en donde las personas bailan para que les entreguen el ansiado dispositivo tecnológico, se ve a una mujer bailando, la cámara la toma y es la imagen que ilustra esta nota, en donde ya saliendo del escenario, la mujer lleva la Tablet del Enacom bajo su brazo. En el norte de la provincia, en tanto, los niños toman clases bajo la sombra de un árbol, ya que carecen de aulas. La fiesta saenzcista es una fiesta que perjudica a los niños y nos deja sin futuro.

En la caja de la tablet se aprecia ENACOM
La frutilla del postre: La foto con Gustavo
Cada uno de estos actos desnuda la intención de los mismos: la foto de campaña. El dueto Sáenz-Durand se saca una foto, brazos arriba y derrochando victoria. Gustavo Sáenz es Carlos Menem sin patillas, al menos durante unos instantes. Emiliano es quien le asegura el evento y la buena onda ¿El producto de los actos? Ninguno, el desempleo crece constantemente en Salta y el gobierno provincial no implementa medidas para sanear la pobreza estructural. Los pobres ahora son pobres con currículum vitae, y si bailan y hacen monerías, también pueden tener una Tablet. Pan y Circo: desnutrición y muerte. Drogas e inseguridad. Violencia machista desde un gabinete que tiene a una sola mujer en sus filas. El atraso, la precariedad y el enriquecimiento ilícito a la orden del día. Todos pierden, menos “ellos”.
Pauta publicitaria y aprietes a la prensa
La primicia de los sorteos corresponde al medio “De Frente Salta”, quien de pronto retiró la nota en cuestión, la bajó de su web y redes. La mano del hombre fuerte de Gustavo, el coordinador Nicolás Demitrópulos, jamás descansa. La bronca masticada por la presión recibida se traga con amargura. En paralelo, el gobierno de la provincia de Salta se niega a cumplir con su obligación de brindar acceso a la información y no entrega los pedidos de informes sobre el gasto de pauta oficial. Y es que uno de los principales beneficiados de esto es el propio senador capitalino, Emiliano Durand, quien fundó el sitio web Que Pasa Salta, y formó parte de la empresa InfoNoa, hasta su llegada a la política.
Mediante un amparo presentado por el abogado y titular de Salta Transparente, Gonzalo Guzmán Coraita, Sáenz estaba obligado a mostrar su gasto en pauta oficial desde el 2020 hasta la fecha, sin embargo, esta decisión judicial fue apelada por el propio Sáenz ¿Qué esconden? ¿acaso hay algo que no quieren que los salteños sepan? “El que nada debe nada teme”, decía orgulloso el hombre de las botas texanas allá por el 2019, en plena campaña ¿algo cambió? Sin embargo, Sáenz esconde. Si Infonoa es una de las empresas que más beneficios económicos obtuvo en estos años ¿Por qué esto se está tapando? ¿Si el senador Durand está detrás de esta empresa, aunque haya dejado su directorio, es legal y ético que el estado provincial lo beneficie con altas sumas de dinero depositadas en sus medios y programas de TV? Al menos la cuestión ética dice que no, pero la avaricia todo lo puede.

Tras tener la primicia, el medio bajo la publicación¿Apriete?
Finalizando, Emiliano Durand y Gustavo Sáenz parecen de La Cámpora
Lo hizo en su momento el concejal por el Frente de Todos, Fernando Ruarte, quién fue escrachado regalando electrodomésticos decomisados que la Dirección General de Aduana (DGA) había donado a la obra social de los jubilados y pensionados con el objetivo de entregar entre 1.500 afiliados. Del escrache surgió la denuncia y la investigación por parte de la justicia. No esperemos esto para Gustavo Sáenz y Emiliano Durand. En Salta es imposible que tal cosa suceda. La Justicia no avanza cuando del poder se trata.
El pequeño gran salvador
En el caso de Durand y Sáenz, el mecanismo es distinto en su génesis, pero idéntico en la búsqueda de un objetivo en común: la campaña electoral de cara al 2023.
Una encuesta reciente (Datamática, presencial) advierte que un 62% de la población no votaría nuevamente a Sáenz para una eventual reelección. El hombre que llegó con una imagen positiva superior al 70%, ya ni siquiera llega al 50%. Esto pone muy nervioso al saenzcismo. La posibilidad de que aparezca una figura de fuste que les ponga los puntos sobre las íes tiene muy nervioso e intranquilo al gobernador. Hay miedo a dos o tres nombres, un miedo patológico y paralizante. Las operaciones de prensa están a la orden del día, y, si bien la lapicera sigue siendo “de Gustavo”, difícilmente el hombre podría enfrentar un debate. Su imagen está por el piso porque en 3 años jamás hizo nada. Inauguró obras fantasmas que no existen, anunció planes Mi Lote, y jamás entregó un metro cuadrado de tierra y a cotidiano se le mueren niños producto de la indigencia en el norte provincial. A todo esto, la gente ya lo sabe.
Emiliano Durand surge, así, como su gran salvador, mentor mediático y Coach Ontológico de campaña. El muchacho que mide bien. Sin embargo, Durand tampoco debate, no cruza ideas ni toma postura (dejó plantado a Matías Posadas y Pamela Ares en un programa de TV, vergonzoso).
Definitivamente, Emiliano Durand es profundamente saenzcista, y por lo tanto no se puede esperar otro resultado de este experimento. Un 63% de los salteños no votaría a alguien de la política para gobernar Salta en 2023, y Durand no es político. Si, ocupa un cargo, pero no es una persona que entienda de políticas. No abogó por la capital que representa, no presentó proyectos de fuste. No benefició a Salta. Solo creció mediáticamente, tal como lo hizo Gustavo previamente.
La pregunta es ¿La gente votará así en 2023? La polarización existente y las necesidades imperantes marcan otra cosa. Sin pan ya no habrá circo. Y esta fiesta tiene fecha de vencimiento. El final tiene fecha tentativa: 16 de abril del 2023.