MÁS DE POLÍTICA



Política

Encuesta: El 73,5% de los argentinos respalda el programa de Milei y rechaza volver al pasado

Así lo revela una encuesta nacional de DC Consultores, que ratifica el respaldo mayoritario a la gestión libertaria

Encuesta: El 73,5% de los argentinos respalda el programa de Milei y rechaza volver al pasado

En un contexto de transformaciones profundas, la mayoría de los argentinos apuesta por consolidar el proyecto político encabezado por el presidente Javier Milei.

 

Según un reciente sondeo que evidencia un sólido respaldo a su gestión y un rechazo contundente a las políticas del pasado. La encuesta, realizada por la DC Consultores de Anibal Urios, refleja un escenario donde la ciudadanía prioriza la continuidad de las reformas económicas y sociales en curso, frente a propuestas que implicarían un retroceso hacia modelos ya superados.

El relevamiento, llevado a cabo entre el 7 y el 10 de julio de 2025, abarcó 2.100 personas de distintos puntos del país, incluyendo áreas urbanas y rurales. Los resultados son claros: un 71,8% de los encuestados expresó su intención de apoyar en las próximas elecciones legislativas a candidatos alineados con la gestión actual, mientras que apenas un 28,2% manifestó preferencia por alternativas que buscan un cambio de dirección, asociado por muchos al retorno de políticas populistas.

Gráfico circular que muestra que el 73.5% de los encuestados votaría por la continuidad y el 26.5% por un cambio de rumbo en las próximas elecciones nacionales

La encuesta de DC Consultores
 

Un mandato para profundizar el cambio

El apoyo a Milei no se limita a una mera aprobación de su figura, sino que se extiende a las medidas concretas que caracterizan su gestión. Según el informe, un 68% de los consultados valora positivamente las iniciativas para reducir el déficit fiscal, desmantelar regulaciones que frenan la actividad económica y promover la libertad de mercado. Estas políticas, que el presidente ha defendido con vehemencia, parecen haber calado hondo en un electorado que percibe en ellas una salida a años de estancamiento económico.

La gente está cansada de promesas vacías y de un Estado que gasta más de lo que tiene. Milei ofrece un camino distinto, y eso se nota en el respaldo que recibe, señalan desde DC Consultores. Además, el estudio destaca que un 64% de los argentinos considera que las reformas actuales son “necesarias aunque dolorosas”, lo que sugiere una madurez en la opinión pública dispuesta a tolerar ajustes en pos de un futuro más próspero.

 

Gráfico circular titulado

La encuesta de DC Consultores.

 

El rechazo al pasado

Un dato no menor del sondeo es el desinterés por propuestas que remiten a gestiones anteriores, particularmente las asociadas al kirchnerismo. Solo un 19% de los encuestados expresó nostalgia por las políticas de los gobiernos previos, mientras que un contundente 81% afirmó que “volver atrás sería un error”. Este rechazo se fundamenta en la percepción de que aquellos modelos generaron inflación descontrolada, aumento de la pobreza y un Estado ineficiente.En este sentido, el informe subraya que la figura de Milei se consolida como un símbolo de ruptura con el pasado. Su discurso directo, su énfasis en la austeridad y su rechazo a las prácticas clientelistas han resonado en un electorado que busca un liderazgo firme y transparente. “Milei no solo lidera las encuestas, sino que ha logrado construir una narrativa que conecta con las demandas de cambio de la sociedad”, explicó López.

Un electorado activo en redes sociales

El análisis también exploró el rol de las plataformas digitales en la percepción de la gestión presidencial. Un 73% de los encuestados afirmó seguir debates políticos en redes como X, Instagram y Facebook, donde el discurso de Milei encuentra un eco significativo. Los hashtags relacionados con su gestión, como #LaLibertadAvanza y #Motosierra, se mantienen entre los más utilizados en Argentina, lo que refleja una fuerte presencia del oficialismo en el espacio digital.

“Las redes son un termómetro de la opinión pública. Milei y su equipo han sabido capitalizarlas para comunicar su mensaje directamente, sin intermediarios”, destacó López. Esta estrategia, combinada con una base de seguidores leales, ha permitido al presidente mantener un diálogo constante con la ciudadanía, incluso en momentos de tensión social.

Hacia un 2025 decisivo

Con las elecciones legislativas en el horizonte, los resultados de la encuesta sugieren que el oficialismo cuenta con un respaldo sólido para consolidar su proyecto. Sin embargo, los desafíos económicos y sociales obligan al gobierno a mantener un equilibrio entre la implementación de reformas ambiciosas y la atención a las demandas inmediatas de la población.

El panorama electoral, posiciona a Milei como el principal referente político del país, con una base electoral que valora su compromiso con la transparencia y la reducción del Estado. Si bien el futuro no está exento de incertidumbre, los números son claros: los argentinos, en su mayoría, apuestan por un camino de cambio y no miran hacia atrás.

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!