MÁS DE POLÍTICA



FUERTE RECLAMO

López Murphy volvió a apuntar contra Cristina Kirchner y la acusó de haberle “robado sus ahorros”

Sus declaraciones reavivaron la polémica en medio del clima político nacional.

López Murphy volvió a apuntar contra Cristina Kirchner y la acusó de haberle “robado sus ahorros”

El diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, volvió a lanzar duras críticas contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien acusó de haber “robado sus ahorros” durante la estatización de los fondos de las AFJP en 2008. Las declaraciones generaron repercusión política en todo el país y se suman a la larga lista de enfrentamientos entre el economista liberal y la líder kirchnerista.

En una reciente entrevista, López Murphy aseguró que las políticas impulsadas por el kirchnerismo durante su gestión fueron “abominables” y que todavía siente enojo por la decisión del Gobierno de aquel entonces de eliminar el sistema de jubilación privada. Según explicó, perdió los aportes que había realizado voluntariamente en su cuenta individual, lo que considera un acto de “confiscación” y una “estafa al ahorro de los argentinos”.

“Me robó todos mis ahorros”, insistió el legislador, al recordar el momento en que el Estado absorbió los fondos que estaban bajo administración de las AFJP. A su entender, aquella medida no solo afectó su situación personal, sino que “arrasó con la confianza” de quienes habían optado por el sistema privado. “Yo había aportado para mi vejez, y cuando el Gobierno decidió quedarse con esos fondos, sentí que me habían asaltado”, expresó con dureza.

Las palabras del dirigente liberal no pasaron desapercibidas. López Murphy, que fue ministro de Economía durante el gobierno de Fernando de la Rúa y uno de los fundadores de Republicanos Unidos, mantiene desde hace años una postura crítica hacia el kirchnerismo. Su mirada apunta especialmente a las políticas económicas aplicadas entre 2003 y 2015, que —según él— “distorsionaron la economía, aumentaron el gasto público y generaron desconfianza en los inversores”.

El ex ministro recordó que, al momento de la estatización, miles de trabajadores habían acumulado fondos en las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, un sistema mixto que combinaba aportes obligatorios y voluntarios. “A los que confiamos en ese esquema nos cambiaron las reglas de un día para el otro. Lo que había sido un ahorro personal se convirtió en plata del Estado. Esa decisión fue un robo a la propiedad privada”, señaló en tono enfático.

López Murphy sostuvo además que su enojo no se limita a una cuestión ideológica, sino que tiene una raíz personal. “Si a usted le quitan sus ahorros de toda la vida, ¿cómo puede mantener la calma? No es una cuestión política, es moral”, expresó, remarcando que no puede “tener equilibrio” al referirse a la ex mandataria.

El economista, que actualmente integra el bloque Hacemos Coalición Federal junto a legisladores de distintos espacios opositores, también vinculó el episodio de las AFJP con lo que considera un patrón de conducta del kirchnerismo. “Cada vez que hubo una oportunidad, el kirchnerismo avanzó sobre la propiedad privada y sobre el ahorro de los ciudadanos. No fue un hecho aislado, fue una forma de entender el poder”, señaló.

En su discurso, López Murphy buscó diferenciar su postura de otros sectores de la oposición que mantienen un tono más moderado frente al pasado reciente. “No se puede hablar de reconciliación si no hay reconocimiento del daño causado. A muchos argentinos les pasó lo mismo que a mí: trabajaron, ahorraron y un día se encontraron con que el Estado se había llevado todo”, afirmó.

Sus declaraciones se difundieron rápidamente y provocaron reacciones dentro del arco político. Mientras algunos sectores liberales celebraron su franqueza, desde el entorno kirchnerista evitaron responder directamente, aunque remarcaron que la estatización del sistema previsional había sido una decisión “soberana” para proteger los aportes de los trabajadores.

La discusión sobre las AFJP sigue siendo un tema sensible más de quince años después. En Salta y en otras provincias del norte, miles de jubilados y trabajadores que en su momento aportaron a ese sistema todavía recuerdan el cambio de régimen con una mezcla de resignación y desconfianza. Para muchos, fue el fin de la idea de que el ahorro personal podía garantizar una mejor jubilación.

En ese contexto, las palabras de López Murphy reviven un debate que sigue latente en la sociedad argentina: el rol del Estado frente al ahorro privado, la seguridad del sistema jubilatorio y el peso de las decisiones políticas sobre el bolsillo de los ciudadanos.

El diputado, fiel a su estilo frontal, no dio señales de querer moderar su discurso. “Cuando la veo, me agarro el bolsillo para que no me lleve la billetera”, dijo en tono irónico, reforzando su rechazo hacia la ex presidenta. Su frase sintetiza la bronca de un sector del electorado que asocia al kirchnerismo con la pérdida de la confianza económica.

Con un clima político cada vez más polarizado y una economía todavía en tensión, los cruces verbales entre dirigentes de distintos espacios parecen no tener fin. Las declaraciones de López Murphy, más allá de su impacto personal, vuelven a poner sobre la mesa uno de los temas más controvertidos de las últimas décadas: la relación entre el Estado y los ahorros de los argentinos.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!