En un hecho que sacudió la política salteña, Alfredo Olmedo, referente de La Libertad Avanza y parlamentario del Mercosur, tomó una postura contundente frente al escándalo que involucra al exconcejal Pablo Emanuel López.
El político fue denunciado penalmente por violencia de género, sexual, económica y psicológica, tras la difusión de un audio donde se lo escucha condicionando parte del sueldo de una colaboradora a cambio de favores sexuales. El caso, que generó indignación en la opinión pública, derivó en la inmediata salida de López del espacio libertario.
Una respuesta inmediata al escándalo
Olmedo, conocido por su estilo directo, confirmó que, apenas los medios dieron a conocer la denuncia, se comunicó con López y le exigió la renuncia. “Se fue en el acto. Somos claros: en La Libertad Avanza no hay lugar para quienes cruzan la línea del delito”, afirmó el parlamentario en diálogo con la prensa. Según explicó, López había ingresado al espacio con “ficha limpia”, sin antecedentes ni denuncias previas, pero la gravedad de los hechos llevó a una decisión inmediata.
El audio filtrado, que se volvió viral en redes sociales, expuso un comportamiento que Olmedo calificó de “inaceptable”. El referente libertario subrayó que el partido no tolera conductas que vayan en contra de sus principios. “No estamos para defender relaciones personales, sino ideas. Cuando hay una denuncia de este tipo, actuamos rápido”, aseguró, destacando que López dejó su cargo en menos de 24 horas tras la difusión del caso.
El trasfondo del caso y el vínculo entre los involucrados
El escándalo también abrió un debate sobre la relación entre López y la denunciante. Según Olmedo, existía un vínculo sentimental entre ambos, lo que desmiente versiones que presentaban a la víctima únicamente como una empleada. “No estoy justificando nada, pero no es como algunos medios lo pintaron. Había una relación previa, aunque eso no quita la gravedad de los hechos”, aclaró el parlamentario. Este detalle, sin embargo, no cambia la postura del partido, que priorizó la acción inmediata frente a la denuncia.
La Libertad Avanza ya anunció que convocará a su Junta de Disciplina para evaluar si corresponde la expulsión definitiva de López del espacio. “La Justicia debe actuar con todo el rigor. Nosotros no ponemos abogados ni reubicamos a los acusados como hacen otros. El que se equivoca, se va”, sentenció Olmedo, marcando distancia con prácticas habituales en otros sectores políticos.
El origen político de López y los controles del partido
Pablo López, según reveló Olmedo, provenía del PRO y se había sumado a La Libertad Avanza tras cumplir con los requisitos formales del espacio. “Pedimos ficha limpia y la tenía. Esta denuncia es reciente, no había forma de preverla”, explicó el parlamentario. Sin embargo, fue categórico al señalar que no es posible investigar exhaustivamente la vida privada de cada integrante. “No podemos meternos en el pasado de todos, pero sí actuamos cuando algo sale a la luz”, afirmó.
El caso pone bajo la lupa los mecanismos de selección de los partidos políticos y genera preguntas sobre cómo prevenir situaciones similares. Olmedo insistió en que La Libertad Avanza se diferencia por su rapidez en tomar medidas: “No tapamos nada ni protegemos a nadie. Somos un espacio que defiende valores, y esto incluye la transparencia”.
Impacto en la política salteña y la opinión pública
El escándalo de López no solo afectó la imagen del exconcejal, sino que también abrió un debate sobre la violencia de género en la política. En un contexto donde las denuncias por este tipo de conductas están en el centro de la agenda pública, la respuesta de La Libertad Avanza busca mostrar compromiso con la ética y la responsabilidad. Sin embargo, el caso también generó críticas en redes sociales, donde algunos usuarios cuestionaron los filtros del partido para incorporar figuras públicas.
En Salta, la noticia resonó con fuerza. La difusión del audio y la posterior renuncia de López alimentaron discusiones en medios locales y plataformas digitales. La Libertad Avanza, que busca consolidarse como una fuerza renovadora en la provincia, enfrenta ahora el desafío de mantener su credibilidad frente a este tipo de episodios.