MÁS DE SOCIEDAD


Alumnos de la UNSa recorrieron el Vivero Municipal

VISITAS GUIADAS

Alumnos de la UNSa recorrieron el Vivero Municipal

Los estudiantes de la carrera de Agronomía pudieron conocer las distintas instalaciones del vivero y las diversas acciones que se realizan, como compostaje, almácigos y producciones de árboles y plantas.


MILAGRO 2025

Abrieron las preinscripciones digitales para la Feria del Milagro en Salta

Los puesteros interesados ya pueden inscribirse a través de la app Muni Salta.

Abrieron las preinscripciones digitales para la Feria del Milagro en Salta

La Municipalidad de Salta habilitó desde hoy las preinscripciones digitales para participar en la tradicional Feria del Milagro, que se desarrollará nuevamente en el parque San Martín, del 11 al 15 de septiembre. Al igual que en 2024, el espacio fue elegido por su amplitud y comodidad, tanto para los puesteros como para el público que cada año se acerca en gran número.

Los interesados en ser parte del evento deberán realizar el trámite de forma virtual, completando un formulario disponible en la app Muni Salta. Se trata de un documento breve y de carga sencilla, que permite adjuntar la documentación requerida de manera ágil. Se recomienda contar con todos los papeles antes de iniciar la inscripción, ya que cada trámite solo podrá cargarse una vez por DNI.

Un cupo limitado y mayores exigencias

La feria tendrá un total de 700 puestos habilitados, con la particularidad de que únicamente un 15% del cupo será destinado a feriantes de fuera de la provincia. El trámite concluye con el pago de la tasa municipal y la emisión de una credencial que habilita la participación.

La inscripción no podrá realizarse por menos de los cinco días que dura la feria. Esta medida busca garantizar la continuidad de la oferta para el público y mejorar la organización interna de los espacios.

Desde el área municipal remarcaron que la gran demanda que genera año a año la Feria del Milagro obligó a modernizar el sistema de preinscripción, optando por un mecanismo digital que permita mayor control y transparencia en la asignación de los cupos.

El link de inscripción permanecerá activo hasta que se complete el cupo, tras lo cual quedará automáticamente deshabilitado.

Asistencia para quienes lo necesiten

Si bien el proceso es completamente digital, quienes no puedan hacerlo por sus propios medios tendrán asistencia presencial en la Escuela de Emprendedores, donde personal municipal colaborará en la carga de datos y la validación de la información.

Documentación necesaria

Para completar la inscripción los feriantes deberán presentar:

DNI (frente y dorso)

Constancia de CUIL

Certificado de residencia

Constancia de inscripción en AFIP (o constancia de no inscripción)

Certificado de Discapacidad, en caso de corresponder

Seguro individual de riesgos personales, con comprobante de pago en vigencia por el tiempo de la autorización (no debe abonarse hasta la confirmación)

En el caso de los puestos de venta de alimentos, además se solicitará:

Carnet de manipulación de alimentos

Matafuego y seguro contra incendios

Mercadería con etiquetado correspondiente: lote, fecha de elaboración y vencimiento


¿Te gustó la noticia? Compartíla!