MÁS DE NACIONALES



Jujuy

Un puma causó conmoción en Tilcara: vecinos entre el asombro y la preocupación

Estaba trepado a un árbol hasta que fue rescatado por personal especializado

Un puma causó conmoción en Tilcara: vecinos entre el asombro y la preocupación

En el tranquilo poblado de Juella, ubicado en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, un hecho insólito rompió la calma de los vecinos: la aparición de un puma trepado a un árbol.

 

El avistamiento del felino generó asomb islas y atrajo la atención de toda la comunidad, que se congregó para presenciar el inusual espectáculo. Finalmente, el animal fue rescatado por personal especializado y devuelto a su hábitat natural, dejando una anécdota que quedará grabada en la memoria de los juellenses. 

El incidente ocurrió en una zona próxima al centro del poblado, un área donde los peatones y deportistas suelen transitar. Según testimonios de los vecinos, el puma, un ejemplar joven, se encontraba encaramado en las ramas de un árbol, aparentemente desorientado. Las imágenes del felino, captadas por una vecina, se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando tanto fascinación como preocupación entre los habitantes de Juella y alrededores. 

El rescate: un operativo coordinado

El avistamiento movilizó a un equipo de especialistas en fauna silvestre, quienes acudieron al lugar para llevar a cabo el rescate. Con profesionalismo y cuidado, lograron bajar al puma del árbol sin causarle daño. El operativo, que se desarrolló bajo la atenta mirada de los vecinos, fue un éxito: el animal fue trasladado a una zona segura para su evaluación veterinaria y posterior liberación en un entorno acorde a su especie. 

La Dra. Florencia Barbarich, investigadora del Conicet e integrante del INTA, explicó que este tipo de encuentros entre pumas y comunidades humanas no son tan inusuales en regiones como la Quebrada de Humahuaca, donde la fauna silvestre convive cerca de áreas pobladas. “Los pumas son animales esquivos por naturaleza, pero a veces se acercan a zonas urbanas en busca de alimento o porque se desorientan, especialmente los ejemplares jóvenes”, señaló Barbarich. 

Convivencia con la fauna silvestre: recomendaciones clave

La presencia del puma en Juella puso en el centro del debate la importancia de la convivencia responsable con la fauna silvestre. La Dra. Barbarich reiteró una serie de recomendaciones para los residentes de la zona, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de las personas como de los animales: 

  • Mantener la calma: ante un avistamiento, es fundamental no acercarse al animal ni intentar capturarlo por cuenta propia.  
  • Evitar dejar comida al alcance: restos de alimentos o basura pueden atraer a los pumas a zonas urbanas.  
  • Proteger el ganado: en áreas rurales, asegurar corrales y refugios para animales domésticos reduce el riesgo de encuentros.  
  • Contactar a las autoridades: en caso de ver un puma, se debe notificar de inmediato a personal de fauna o la policía local.

“Es crucial que entendamos que los pumas son parte del ecosistema de la Quebrada. No son una amenaza si se toman las precauciones adecuadas”, enfatizó la especialista. Estas medidas buscan no solo proteger a la población, sino también preservar a una especie clave para el equilibrio ambiental de la región. 

Pumas en Jujuy: una especie emblemática

El puma (Puma concolor) es uno de los felinos más emblemáticos de América Latina y desempeña un rol fundamental en los ecosistemas como controlador natural de poblaciones de otras especies. En la Quebrada de Humahuaca, su presencia es un indicador de la riqueza ambiental de la zona, pero también plantea desafíos para la convivencia con las comunidades humanas. 

En los últimos años, los avistamientos de pumas en áreas cercanas a poblados han aumentado, especialmente en regiones como Jujuy y Salta. Un caso similar ocurrió en Campo Quijano, Salta, donde un puma fue visto cerca de una antigua usina hidroeléctrica, generando preocupación entre los vecinos.

Estos incidentes reflejan la necesidad de implementar estrategias de manejo de fauna que equilibren la conservación con la seguridad de las personas. 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!