En una entrevista reciente con El Marplatense, Abel Pintos reflexionó profundamente sobre la evolución de la industria musical, el consumo actual de canciones y su propio proceso creativo. El artista, que se encuentra en plena preparación de su próximo disco con canciones inéditas, compartió una mirada honesta y reveladora sobre cómo se adapta a los cambios sin perder su esencia.
Consultado sobre el estado actual de la industria y la forma en que se lanzan nuevas canciones, Pintos explicó que existe una diferencia clave entre lo que las plataformas ofrecen y lo que el público realmente elige. “Una cosa es lo que las plataformas hoy te ofrecen como opción de cómo consumir la música. Pero otra cosa es cómo cada quién decide consumir música”, señaló. En su caso, destacó que su audiencia continúa escuchando los discos completos, aunque ya no los compren físicamente. “Ya no compra el disco porque no está el disco, no se hace casi. Por decisiones de la industria, de costos y un montón de cosas”, agregó.
A pesar de los cambios en el mercado, Abel mantiene firme su enfoque artístico: “Para mí sigue siendo igual el trabajo. Yo sigo pensando en discos”. Esta fidelidad a su estilo lo ha llevado a seguir creando obras completas, aunque reconoce que hoy en día también es estratégico presentar canciones sueltas. “Me sirve hoy a mí estratégicamente esto de presentar de a canciones y trabajar canciones más que presentar un conjunto entero”, explicó.
Uno de los anuncios más importantes que dejó la entrevista fue su decisión de dedicar más tiempo al exterior que a Argentina a partir de 2026. “Ahora, a partir del año que viene empiezo a ocupar más tiempo en el exterior que en Argentina porque me lo debo, me debo ir a otros países donde mi música llegó y dedicarle el mismo tiempo que dediqué en Argentina por los próximos 20 años. Me sirve hoy a mí estratégicamente esto de presentar de a canciones y trabajar canciones más que presentar un conjunto entero”, afirmó con convicción. Este paso marca una nueva etapa en su carrera, enfocada en la expansión internacional y el reconocimiento en nuevos territorios.
Además, Pintos hizo una observación sobre las diferencias generacionales en la música. Según él, los artistas más jóvenes crecieron en un entorno de canciones sueltas y colaboraciones, lo que dificulta la creación de discos conceptuales. “A su público le va a costar más comprenderlo como concepto. Simplemente una cuestión de costumbre y de consumo”, concluyó.