MÁS DE SOCIEDAD



Economía

Anses simplificó el trámite de la Asignación por Embarazo: requisitos y cómo pedirla

Se trata de un apoyo económico de Anses destinado a personas embarazadas en situación de vulnerabilidad social

Anses simplificó el trámite de la Asignación por Embarazo: requisitos y cómo pedirla

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció una simplificación del trámite para la Asignación por Embarazo para Protección Social: quienes estén inscriptas en el Programa Sumar no deberán realizar gestiones adicionales para cobrar, porque el Ministerio de Salud remitirá directamente a ANSES la información del embarazo y el pago se hará de forma automática si se cumplen los requisitos.

 

¿A quiénes alcanza?

La asignación está destinada a personas embarazadas en situación de vulnerabilidad social. Pueden solicitarla, entre otros:

  • Personas desocupadas (incluye cónyuge o conviviente).
  • Trabajadoras informales con ingresos por debajo del salario mínimo.
  • Monotributistas sociales.
  • Trabajadoras y desempleadas de casas particulares registradas.
  • Personas inscriptas en programas sociales.

Requisitos principales

  • Tener un embarazo de 12 semanas o más.
  • Ser argentina o naturalizada y tener DNI; si sos extranjera, tener al menos 3 años de residencia en el país.
  • Estar inscripta en el Programa Sumar y cumplir con los controles de embarazo que establece dicho programa.
  • No tener obra social, salvo las excepciones detalladas (monotributistas sociales, personal de casas particulares y desempleadas con cobertura de salud).
  • Si existe un trámite por un embarazo anterior, debe estar acreditado (por nacimiento, nacimiento sin vida o interrupción).

Documentación y formularios

  • Formulario PS 2.67 — Solicitud Asignación por Embarazo para Protección Social:
  • Rubro 1: lo completa el médico (si ya contás con un certificado que contenga esos datos, no es necesario completar rubro 1).
  • Rubro 2: datos de contacto de la solicitante.
  • Rubro 3: sólo si hay apoderado o representante.
  • Constancia de inscripción al Programa Sumar (si corresponde).
  • Medio de cobro: podés dar de alta o modificar el medio de cobro desde Mi ANSES o consultar “medio de cobro único” para más información.

 

Monto y modalidad de pago

Durante el embarazo se cobra el 80% de la Asignación de forma mensual.

El 20% restante se cobra una vez acreditado el nacimiento (o el caso que corresponda) y completando el trámite de acreditación.

¿Cómo cobrar el 20% acumulado?

Para cobrar el 20% restante hay que presentar el Formulario PS 2.10 — Acreditación de la Asignación por Embarazo para Protección Social:

  • Rubro 1 debe ser completado por el médico; rubro 2 con tus datos; rubro 3 sólo si tenés apoderado.
  • Con el formulario completo, acercate a una oficina de ANSES con turno previo.
  • Tenés hasta 12 meses desde la finalización del embarazo (nacimiento, nacimiento sin vida o interrupción) para hacer este trámite.
  • Recordá que tu hijo también debe estar inscripto en el Programa Sumar para completar la acreditación.

Cómo realizar el trámite, paso a paso

  • Acreditá tus datos personales: ingresá a Mi ANSES y verificá que tus datos personales y los del grupo familiar estén actualizados.
  • Completá el formulario PS 2.67. (Rubro 1 por el médico si corresponde).
  • Sacá turno para realizar el trámite presencial en una oficina de ANSES y presentá la documentación requerida.
  • Importante: si tus datos no están actualizados en Mi ANSES, llevá DNI, partidas de nacimiento de tus hijos y, si corresponde, certificado de matrimonio o convivencia el día del turno. También recordá presentar la solicitud con anterioridad al nacimiento.

Casos especiales

Si estás inscripta en el Programa Sumar y el Ministerio de Salud ya envió la información a ANSES, no tenés que hacer ningún trámite: el cobro será automático siempre que cumplas con los requisitos.

Si no cobraste de forma automática, podés solicitar la asignación en una oficina con turno previo.

Monotributistas sociales, personal de casas particulares y desempleadas que continúan con cobertura de obra social deben realizar el trámite obligatoriamente en una oficina de ANSES con turno previo.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!