MÁS DE SOCIEDAD



EDUCACIÓN

Arrancó ExpoFuturo 2025 en Salta: miles de estudiantes buscan su camino académico y profesional

La feria educativa más importante de la provincia se realiza hasta el 26 de septiembre en el Centro de Convenciones.

Arrancó ExpoFuturo 2025 en Salta: miles de estudiantes buscan su camino académico y profesional

Con la expectativa de reunir a más de 25 mil jóvenes, inició este martes la edición 2025 de ExpoFuturo en el Centro de Convenciones de Salta. El encuentro, que se extenderá hasta el viernes 26 de septiembre, apunta a acompañar a los estudiantes de los últimos años del secundario en la definición de su proyecto de vida y la elección de su futuro académico y laboral.

La apertura oficial se llevó a cabo a las 10 de la mañana y marcó el inicio de una agenda cargada de actividades. Durante cuatro jornadas, alumnos de cuarto y quinto año de colegios secundarios, técnicos, privados y de Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA) recorrerán la feria en turnos organizados. Allí tendrán contacto directo con universidades, institutos terciarios y centros de formación profesional que exhiben su oferta en islas especialmente diseñadas para la ocasión.

El encuentro presencial concentra a 204 instituciones educativas y está pensado para una concurrencia estimada de 25.400 chicos y chicas que cursan el tramo final del secundario. El formato de la feria facilita la circulación de los visitantes, quienes rotan entre los distintos stands para conocer carreras, planes de estudio, requisitos de ingreso, becas y oportunidades de formación.

Una feria con mirada provincial

Más allá de la convocatoria en la ciudad de Salta, ExpoFuturo 2025 se organiza bajo un formato multimodal que amplía su alcance a todo el interior provincial. Hasta el 3 de octubre se realizarán Jornadas Institucionales en diferentes localidades, con actividades presenciales regionalizadas que replican el espíritu de la feria. De esta manera, se proyecta llegar a 448 escuelas distribuidas en toda la geografía salteña, garantizando igualdad de acceso a la información para estudiantes de capital e interior.

El objetivo es que ningún joven se quede afuera de la posibilidad de explorar opciones académicas y profesionales, más allá del lugar en el que viva. Este diseño busca achicar las brechas que suelen existir entre los recursos disponibles en la capital y los del interior profundo, donde a veces el acceso a la información educativa es más limitado.

Una propuesta pensada para los jóvenes

ExpoFuturo no solo funciona como una vidriera de carreras, sino también como un espacio de orientación y acompañamiento. La organización pone el foco en las necesidades de los adolescentes que se encuentran en plena etapa de decisiones trascendentes para su vida adulta.

Además de la muestra presencial, los estudiantes cuentan con una plataforma digital que ofrece charlas grabadas, un mapa interactivo con la ubicación de las instituciones, un buscador de carreras y material sobre becas y programas de apoyo económico. Esta herramienta permite profundizar la búsqueda desde la propia escuela o incluso desde casa, algo que en un contexto digitalizado resulta clave para mantener el contacto con la información más allá de la feria.

La modalidad virtual también abre la puerta a estudiantes que, por motivos de distancia o disponibilidad, no pueden asistir en forma presencial. De esta manera, se fortalece la idea de una feria inclusiva y con llegada a todo el territorio.

Impacto educativo y social

El evento se convirtió en los últimos años en una de las políticas públicas más relevantes en materia educativa de la provincia. Para los jóvenes, representa una oportunidad concreta de descubrir carreras que tal vez desconocían, dialogar con docentes y especialistas, y contrastar opciones de estudio según sus intereses.

El impacto trasciende lo individual: cada nueva cohorte de estudiantes que accede a información clara y actualizada contribuye a formar un futuro más preparado y competitivo para Salta. En un contexto en el que la transición de la escuela secundaria a la educación superior suele ser un momento de incertidumbre, ExpoFuturo funciona como un puente que busca dar certezas y acompañamiento.

La feria también juega un rol clave en la vinculación entre el sistema educativo y el mundo laboral. Los institutos de formación profesional presentan propuestas concretas que apuntan a salidas rápidas de inserción en el mercado de trabajo, un aspecto que despierta mucho interés entre quienes buscan capacitación inmediata.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!