El tránsito en la Ruta Nacional 40, a la altura del paraje El Cajón, quedó completamente habilitado este jueves por la tarde luego de que equipos de Vialidad Provincial y efectivos de la Policía de Salta lograran despejar el camino que había quedado bloqueado por un deslizamiento de piedras, tierra y arena. El corte se produjo alrededor del mediodía y generó preocupación entre automovilistas y vecinos de la zona.
El incidente ocurrió cerca de las 13:00 horas, cuando un desprendimiento natural obstruyó por completo el paso vehicular en un tramo clave del corredor vial que atraviesa el norte salteño. En respuesta, se activó un operativo conjunto entre personal de Vialidad y fuerzas policiales que, tras varias horas de trabajo intenso, lograron liberar el sector afectado sin que se registraran daños materiales ni víctimas.
La Ruta 40 es una de las más emblemáticas del país y atraviesa vastos territorios de la provincia de Salta. El tramo cercano a El Cajón, si bien no es el más transitado, cumple un rol fundamental para la conexión entre pequeñas localidades, actividades agropecuarias y circuitos turísticos del norte provincial. Por eso, su obstrucción generó preocupación, especialmente entre quienes dependen de este camino para llegar a destinos como Seclantás, Cachi o Payogasta.
Desde temprano, se desplegaron máquinas viales y personal técnico que trabajaron removiendo los escombros. La Policía, por su parte, se encargó de resguardar la zona para evitar que conductores intentaran avanzar por el sector inhabilitado, garantizando la seguridad mientras se realizaban las tareas de remoción. A pesar de las dificultades del terreno, las cuadrillas lograron restablecer el paso sin necesidad de desvíos prolongados ni afectaciones mayores al tránsito regional.
El fenómeno que provocó el derrumbe estaría vinculado a las lluvias de los últimos días en la región. Si bien no se trató de una tormenta intensa, la acumulación de humedad en laderas inestables como las que rodean El Cajón puede generar desprendimientos de este tipo, algo que no es inusual en esta época del año. De hecho, desde hace algunas semanas se viene alertando sobre la posibilidad de eventos similares en distintas rutas de montaña de la provincia.
Vecinos del lugar destacaron la rapidez con la que se organizó el operativo para solucionar el inconveniente, teniendo en cuenta que este tipo de situaciones puede tardar más tiempo en resolverse dependiendo de la magnitud del derrumbe y las condiciones climáticas. En esta ocasión, el trabajo coordinado entre las áreas provinciales permitió actuar con eficacia.
La Ruta 40, además de su importancia económica, tiene un alto valor simbólico y turístico para Salta. Forma parte de la llamada "columna vertebral" que conecta el país de norte a sur, y en la provincia atraviesa paisajes imponentes como los Valles Calchaquíes, el Parque Nacional Los Cardones y diversas localidades cargadas de historia y cultura. Cualquier interrupción en este camino no solo afecta el tránsito local, sino también a visitantes que recorren la región.
Por el momento, las autoridades no reportaron daños en la calzada, aunque se recomienda a quienes circulen por la zona hacerlo con precaución. Técnicos de Vialidad continúan monitoreando el sector ante la posibilidad de nuevos movimientos de tierra, especialmente si las condiciones meteorológicas empeoran durante el fin de semana.
Ante este tipo de situaciones, se sugiere a los automovilistas consultar el estado de rutas antes de emprender viajes por zonas de montaña. En particular, la zona de El Cajón y alrededores suele ser susceptible a deslizamientos, sobre todo en primavera y verano, cuando las lluvias comienzan a ser más frecuentes.
Con el tránsito ya normalizado, se espera que en las próximas horas se retome por completo la circulación habitual, incluyendo a transportistas, turistas y vecinos de las comunidades cercanas. La respuesta rápida del personal vial y policial evitó mayores complicaciones y permitió que el corte no pasara a mayores.
Este episodio sirve como recordatorio de la importancia del mantenimiento preventivo y el monitoreo constante en rutas de alta sensibilidad geológica como muchas de las que atraviesan el territorio salteño. Mientras tanto, desde las áreas provinciales mantienen la vigilancia activa en distintos tramos de la red vial para actuar con rapidez ante cualquier contingencia similar.