MÁS DE SOCIEDAD



DÍA DEL NIÑO

Habilitan visitas especiales en las cárceles de Salta para que los internos compartan con sus hijos

La iniciativa busca reforzar los lazos familiares y acompañar el proceso de reinserción social.

Habilitan visitas especiales en las cárceles de Salta para que los internos compartan con sus hijos

En una medida cargada de significado humano, el Servicio Penitenciario de Salta anunció que habilitará visitas especiales en varias unidades carcelarias y alcaidías de la provincia para conmemorar el Día de las Infancias. La propuesta tiene como objetivo central que las personas privadas de libertad puedan compartir esta fecha simbólica con sus hijas e hijos, favoreciendo el fortalecimiento de los vínculos afectivos en contextos de encierro.

La iniciativa contempla jornadas extraordinarias de visita que se desarrollarán a lo largo del mes de agosto en los distintos establecimientos penitenciarios de Salta, adaptadas a la realidad de cada unidad. La medida fue comunicada oficialmente por el Servicio Penitenciario como parte de las políticas de acompañamiento integral que buscan promover no solo la contención emocional de los internos, sino también su posterior inclusión social y laboral.

Según informaron, el cronograma de visitas especiales comenzaron el 10 de agosto en la Unidad Carcelaria Nº 9 para Mujeres de Orán, en el horario de 14:00 a 18:00. Luego continuará el 17 de agosto con una jornada doble: por un lado, en la Unidad Carcelaria Nº 6 de Rosario de Lerma de 13:00 a 18:00, y por otro, en la Unidad Carcelaria Nº 7 de Cerrillos, entre las 14:00 y las 18:00.

Ese mismo día también se abrirán las puertas de la Alcaidía Nº 3 de Orán, en una franja matutina que irá de 08:00 a 13:00. Posteriormente, el 21 de agosto será el turno de la Unidad Carcelaria Nº 1 de Salta Capital, donde las familias podrán ingresar desde las 13:30 hasta las 18:00. Finalmente, el ciclo cerrará el 24 de agosto con la visita especial en la Unidad Carcelaria Nº 3 de San Ramón de la Nueva Orán, también entre las 14:00 y las 18:00.

La importancia de sostener los lazos familiares

Desde la institución penitenciaria remarcaron que estas acciones forman parte de una mirada más amplia sobre el sistema penal, en la que se reconoce a la familia como un pilar fundamental en los procesos de transformación personal. En este sentido, se considera que el acompañamiento afectivo, particularmente de los hijos e hijas, cumple un rol determinante en la motivación y el compromiso de quienes buscan reinsertarse en la sociedad.

A su vez, el Día de las Infancias —que en Argentina se celebra tradicionalmente durante el mes de agosto— representa una fecha especialmente emotiva para muchas familias. Por eso, la apertura de estos espacios dentro de los penales no solo permite un reencuentro, sino que también habilita un momento de ternura, juego y cercanía que muchas veces se ve interrumpido por las barreras propias del encierro.

La medida fue pensada no solo para propiciar un entorno de mayor bienestar emocional dentro de las unidades penitenciarias, sino también para dar lugar a dinámicas de encuentro más humanizadas, donde el protagonismo de las infancias recupere su valor simbólico.

Seguridad y protocolos durante las visitas

Para el correcto desarrollo de estas jornadas, el personal penitenciario desplegará un operativo especial de control y supervisión, que incluirá medidas de seguridad habituales y protocolos de bioseguridad actualizados. Esto busca garantizar que el ingreso y la permanencia de los visitantes se realicen en condiciones adecuadas, resguardando tanto a las familias como a los internos y al propio personal del servicio.

Además, se recordó que durante estas visitas seguirán vigentes las normativas internas que regulan el ingreso de objetos, alimentos y materiales, por lo que se solicita a los familiares asistir con la documentación requerida y respetar las indicaciones del personal a cargo. La intención es que cada jornada transcurra con normalidad, en un ambiente cuidado y respetuoso.

Una fecha que atraviesa muros

El Día de las Infancias no es solo una celebración con regalos y juegos, sino también un recordatorio del derecho que tienen todas las niñas y niños a mantener vínculos significativos con sus figuras afectivas, incluso cuando alguna de ellas se encuentra privada de libertad. Desde esta perspectiva, las visitas especiales en las cárceles de Salta adquieren una dimensión social y emocional que va mucho más allá del acto puntual de abrir las puertas.

En cada uno de estos encuentros, hay historias de distancia, pero también de esperanza. Madres, padres, hijos e hijas que, aunque separados por las rejas, intentan sostener un lazo que les permita proyectar un futuro distinto. Para muchas familias, estas visitas son la única oportunidad en el año de compartir un momento especial, en el que se busca reconstruir afectos y sanar heridas.

La decisión de habilitar estas visitas extraordinarias, en el marco de una fecha tan cargada de sentido como el Día de las Infancias, pone en evidencia una voluntad institucional de mirar más allá del delito y de trabajar por una justicia que contemple también los aspectos humanos del encierro.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!