Una vivienda del barrio Castañares fue completamente destruida por un incendio que se desató en horas de la tarde y que generó momentos de pánico entre vecinos de la zona norte de la ciudad de Salta. El fuego se propagó con rapidez, dejando el inmueble reducido a escombros en muy poco tiempo. Al cierre de esta edición, personal de emergencias trabaja intensamente para establecer si había personas dentro de la casa al momento del siniestro.
El hecho ocurrió a escasos metros de un reconocido supermercado de la zona, lo que permitió una rápida llegada de los bomberos y la Policía, alertados por llamados al 911. Sin embargo, a pesar de la velocidad de la respuesta, nada pudo evitar que las llamas consumieran por completo la estructura.
La columna de humo negro era visible desde varios puntos del barrio, lo que generó preocupación inmediata entre los residentes. Muchos de ellos se acercaron hasta el lugar, temiendo por la integridad de posibles ocupantes, aunque hasta ahora no se confirmó la presencia de personas en el interior del inmueble afectado.
Según indicaron las fuerzas de seguridad que trabajan en el lugar, los daños materiales son totales. La casa, construida en su mayor parte con materiales inflamables, colapsó en cuestión de minutos. El calor era tan intenso que obligó a los bomberos a redoblar esfuerzos para evitar que el fuego se propagara a viviendas linderas.
El tránsito en varias cuadras a la redonda fue interrumpido para facilitar el trabajo de los servicios de emergencia y evitar riesgos a transeúntes. Personal de SAMEC también se hizo presente para brindar asistencia ante cualquier eventualidad médica, aunque por el momento no se reportaron heridos.
Las pericias comenzaron inmediatamente después de que se lograra controlar el fuego. Los investigadores ahora intentan establecer cuál fue el origen del incendio. Entre las hipótesis que manejan se encuentra una posible falla eléctrica o el uso de algún artefacto en mal estado, aunque por el momento todo es materia de análisis.
Este episodio se suma a otro siniestro ocurrido apenas 24 horas antes, en inmediaciones del aeropuerto Martín Miguel de Güemes, donde también se registró un incendio que movilizó a dotaciones de bomberos. Si bien los detalles de ese caso aún no trascendieron oficialmente, se investiga si existe alguna conexión entre ambos eventos, aunque las características iniciales parecen ser distintas.
Desde los organismos de emergencia aprovecharon la situación para recordar a la comunidad la importancia de tomar recaudos básicos en el hogar y en espacios abiertos. En particular, se insiste en revisar el estado de las instalaciones eléctricas y de gas, evitar la sobrecarga de enchufes, no dejar velas o artefactos encendidos sin supervisión y no acumular elementos inflamables en patios o galerías.
Además, con la llegada de temperaturas más altas y la sequedad ambiental típica de esta época en Salta, se vuelve fundamental extremar cuidados en terrenos baldíos, donde muchas veces se tiran colillas de cigarrillos o se prende fuego para limpieza sin control, generando riesgos innecesarios.
Los bomberos recordaron que ante cualquier olor a quemado, presencia de humo o principio de incendio, es clave actuar rápido y dar aviso inmediato al 911. Cada minuto cuenta y puede marcar la diferencia entre una pérdida menor y una tragedia.
En el caso puntual de Castañares, los vecinos se mostraron conmocionados por lo ocurrido. Algunos relataron que minutos antes del inicio del incendio escucharon un fuerte chispazo, aunque esto aún no fue confirmado por las autoridades. Otros indicaron que la vivienda era habitada ocasionalmente por una persona mayor, pero tampoco hay datos oficiales sobre esto.
Mientras tanto, se espera el informe técnico de los peritos para conocer las causas exactas del siniestro. El operativo en la zona continuará hasta tanto se garantice la seguridad estructural del sitio y se descarte cualquier foco residual.
Este tipo de hechos reabre el debate sobre la necesidad de reforzar campañas de concientización sobre prevención de incendios en los barrios de Salta, en especial aquellos donde muchas viviendas tienen instalaciones precarias o sistemas eléctricos antiguos. La falta de mantenimiento y el desconocimiento sobre normas básicas de seguridad suelen ser un combo letal en situaciones como la vivida hoy.
Castañares, uno de los barrios más populosos de la capital salteña, volvió a quedar en el centro de la escena, esta vez por un episodio que, de momento, deja más preguntas que respuestas. La comunidad espera con angustia las novedades sobre posibles víctimas y las causas de un fuego que, una vez más, mostró lo vulnerable que puede ser una casa frente a una chispa mal controlada.