MÁS DE SOCIEDAD



INESPERADO

Un corte de luz afectó a gran parte de la ciudad de Salta y complicó el tránsito

Una falla en una línea de alta tensión provocó la interrupción del suministro eléctrico en varias zonas de la capital salteña.

Un corte de luz afectó a gran parte de la ciudad de Salta y complicó el tránsito

El viernes por la mañana, un importante corte de energía eléctrica sorprendió a cientos de vecinos de la ciudad de Salta y generó inconvenientes tanto en domicilios particulares como en el tránsito de la capital provincial. La interrupción del servicio se originó por una falla en una línea de alta tensión, lo que provocó la salida de varias líneas de media tensión y dejó sin luz a distintos sectores de la ciudad.

De acuerdo con lo informado por la empresa distribuidora de energía, el problema tuvo su origen en la Línea de Alta Extra Tensión de 500 kV que conecta Cobos con Monte Quemado. Este tendido es operado por la transportista Transener, y su caída provocó un evento técnico denominado “mínima frecuencia”, que tuvo impacto directo en la red de distribución local.

Como resultado, barrios de la zona norte, sur, este y centro de la ciudad de Salta se quedaron sin energía durante buena parte de la mañana. Vecinos de barrios como Tres Cerritos, Villa Primavera, Santa Ana, San Carlos, El Huaico y parte del macrocentro reportaron cortes de luz desde temprano, lo que obligó a modificar rutinas y generar ciertos trastornos, especialmente en hogares con electrodependientes o en aquellos donde se realiza teletrabajo.

Uno de los principales problemas derivados del apagón fue la interrupción del funcionamiento de numerosos semáforos en avenidas clave como Bolivia, Paraguay, Banchik, Tavella y Sarmiento. Esto generó caos vehicular en varios puntos de la ciudad, especialmente en horarios pico, con demoras y maniobras peligrosas por parte de conductores que intentaban avanzar en medio de la confusión. Desde distintas áreas de seguridad vial se recomendó circular con precaución, aunque no se reportaron accidentes graves hasta el momento.

La falta de energía también afectó a pequeños comercios y oficinas del centro, donde varios locales tuvieron que cerrar temporalmente por la imposibilidad de utilizar equipos electrónicos o sistemas de cobro digital. “Estábamos abriendo y se cortó todo, ni el postnet funciona”, relató una comerciante del microcentro. En supermercados de zona sur y oeste, las cajas automáticas dejaron de operar y se registraron largas filas de clientes esperando que se restablezca el sistema.

Desde Edesa indicaron que, una vez detectada la falla, se activaron los protocolos de reposición del servicio. La restitución fue paulatina y comenzó por los sectores más críticos. Cerca del mediodía, la mayoría de los barrios afectados ya había recuperado el suministro, aunque en algunos casos persistieron fluctuaciones de voltaje o pequeños cortes intermitentes.

Este tipo de incidentes, aunque esporádicos, pone en evidencia la fragilidad del sistema eléctrico ante fallas en nodos clave de la red nacional. La línea Cobos – Monte Quemado forma parte de la infraestructura que conecta el NOA con otras regiones del país, y su caída puede repercutir rápidamente en los centros urbanos como la ciudad de Salta.

A pesar del malestar inicial, desde la empresa aseguraron que el servicio se encuentra estabilizado y monitoreado, y que se tomarán medidas para evitar nuevas interrupciones. No obstante, usuarios en redes sociales manifestaron su disconformidad, reclamando por la frecuencia de cortes en algunos sectores y exigiendo mejoras en la infraestructura energética de la provincia.

En tanto, la Municipalidad de Salta recordó la importancia de respetar las normas de tránsito en caso de cortes de energía, especialmente en esquinas con semáforos fuera de servicio. Se recomendó a conductores manejar con precaución, mantener la distancia, reducir la velocidad y, ante la duda, aplicar la regla de prioridad de paso en cruces no señalizados.

Este episodio se suma a una serie de eventos similares ocurridos en los últimos meses, en los que fallas técnicas o sobrecargas han afectado el suministro en distintos barrios salteños. Si bien se trata de problemas muchas veces ajenos al control local, la percepción de los usuarios sigue siendo de molestia e incertidumbre ante una situación que, en ciertos casos, se vuelve reiterativa.

Por ahora, el servicio se mantiene operativo, aunque desde Edesa no descartan que puedan producirse nuevos microcortes durante el fin de semana, especialmente si la demanda supera los niveles esperados. Ante cualquier inconveniente, se pidió a los usuarios comunicarse a través de los canales oficiales de atención al cliente o mediante la app móvil de la empresa.

Mientras tanto, vecinos de Salta capital esperan que estos cortes no se conviertan en una constante, especialmente de cara al aumento del consumo eléctrico que suele registrarse en primavera y verano, cuando las altas temperaturas obligan a un uso más intensivo de ventiladores, aires acondicionados y electrodomésticos.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!