MÁS DE SOCIEDAD



Caída del consumo en junio

Julio empezó con aumentos fuertes en los supermercados

Julio comenzó con aumentos del 5% promedio en comercios de barrio y proyectan el doble para el mes

Julio empezó con aumentos fuertes en los supermercados

En línea con lo sucedido en meses previos, julio comenzó con aumentos de precios del 5% promedio en los comercios de cercanía y supermercados chinos, y los empresarios proyectan un 10% para el mes en curso.

Uno de los directivos de la entidad FASA y  titular de la Cámara de Supermercados de Rosario, Sergi o López, expresó que “esta semana vinieron los listados con 4 a 5 puntos de aumento” y “se espera siempre un segundo listado para mediados de mes”.

En lo que respecta a perfumería y limpieza, hubo incrementos esta semana del 6%; y se calcula al igual que en vinos y pollo, que habrá un alza mensual del 10%. “Tenemos aumentos sostenidos. En julio, iremos viendo ya que hay una fuerte caída del consumo en junio, de 4% en unidades y 3,5% en facturación”, detalló López.

Por su parte, la representante de los súper chinos, Yolanda Durán, afirmó que hubo aumentos entre 4 a 5%. Respecto de Precios Justos Barriales el cumplimiento es parcial y no de todos los mayoristas ni productos.

Listados calientes

Asimismo, el presidente de la Federación de Almacenes de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, dijo: “el mes empezó con muchos aumentos, como en lácteos 8%, galletitas, 8%; gaseosas 8%, lo que son productos de limpieza y perfumería está entre 8 y un 10%”.

Como viene ocurriendo en los últimos meses, los precios de los alimentos y bebidas subieron entre 8 y 9% en promedio en junio, mientras que los artículos de perfumería y limpieza lo hicieron un 12 ó 13 por ciento.

Respecto del programa Precios Justos, “se ven menos, con suerte un 50 por ciento del total para ser generosos”, expresaron en cadenas provinciales nucleadas en las cámaras CAS y FASA .

Las fuentes indicaron además que “la entrega de mercadería en cuotas es cada vez más habitual. Por ejemplo, Aceitera General Deheza (AGD) entrega el 25% de los pedidos”. En el sector de consumo masivo, las grandes cadenas, supermercados provinciales y chinos, y almacenes están siendo objeto de las remarcaciones de la industria. “Se traslada lo mínimo que se puede; no es fácil estar remarcando con este consumo”, afirman.

Los precios en los supermercados ya están entre 2% y 3% promedio por encima del índice de inflación, tomando en cuenta lo que abarca los bienes de la canasta básica, y partiendo de la base de una inflación del 7% al 8%.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!