La Municipalidad de Salta continúa con el plan de recuperación de calles de la ciudad, enfocándose en la erradicación de arterias de tierra en distintos barrios de la zona sur. Las obras incluyen el hormigonado integral de calles, construcción de cordones cuneta y bocacalles, buscando mejorar la transitabilidad y la calidad de vida de los vecinos.
Actualmente, los trabajos se concentran en la calle Monseñor Angelelli, desde la Avenida Saavedra hasta la calle Padre Carlos Mujica, donde se realizan tareas de hormigonado integral y construcción de cordón cuneta. En paralelo, se trabaja en bocacalles y cordones cuneta en el pasaje Talcahuano, el pasaje Francisco Suárez, el pasaje C 185 y el pasaje C 182, incluyendo las bocacalles correspondientes.
El plan de obras continuará por Monseñor Angelelli, desde Padre Carlos Mujica hasta la calle Ferreira, donde se construirá cordón cuneta y bocacalle de hormigón, consolidando así la recuperación integral de esta importante vía de la zona sur.
Los barrios que se verán beneficiados son Juan Manuel de Rosas Sur, Timoteo 1 y 2 y Martín Miguel de Güemes. La finalización de estas obras permitirá que los vecinos dejen atrás los inconvenientes relacionados con el polvo en suspensión durante la época seca y el barro durante los meses de lluvia.
Las tareas son ejecutadas con recursos propios del municipio y con personal de las plantas Hormigonera y Asfáltica, lo que permite optimizar los tiempos de trabajo y garantizar la calidad de las intervenciones. Según indicaron desde la Secretaría de Obras Públicas, se prioriza el uso de materiales locales y la mano de obra municipal para sostener el ritmo de los proyectos en distintos puntos de la ciudad.
Este plan de recuperación de calles forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la infraestructura urbana, reducir los problemas ambientales asociados al tránsito por calles de tierra y facilitar la circulación de vehículos y peatones en los barrios del sur de Salta. La Municipalidad destacó que la planificación de estas obras busca un impacto sostenido en la comunidad, no solo a nivel de infraestructura vial, sino también en la salud y bienestar de los vecinos.