MÁS DE SOCIEDAD



TURISMO Y DESARROLLO

La Municipalidad y La Veloz del Norte sellaron un convenio para potenciar el turismo en la ciudad

El acuerdo fue rubricado en la Feria Internacional de Turismo 2025 y apunta a fortalecer la actividad turística.

La Municipalidad y La Veloz del Norte sellaron un convenio para potenciar el turismo en la ciudad

En el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025, la Municipalidad de Salta firmó un convenio de cooperación con La Veloz del Norte, una de las empresas de transporte terrestre más importantes del país. Se trata de una alianza estratégica que busca consolidar al turismo como motor de desarrollo en la capital salteña, generando nuevas oportunidades de crecimiento y promoviendo un modelo sustentable.

El acuerdo establece la coordinación de acciones conjuntas entre el municipio y el sector privado con el fin de impulsar la llegada de visitantes, fortalecer la infraestructura turística y articular programas que beneficien a todos los actores involucrados en esta actividad. La iniciativa también plantea un compromiso en torno a la protección de los recursos culturales, naturales y humanos de la ciudad, entendiendo que la sostenibilidad es clave para garantizar un desarrollo equilibrado a largo plazo.

El turismo en Salta capital se ha consolidado en los últimos años como una de las principales fuentes de movimiento económico. Hoteles, restaurantes, agencias de viajes, guías y transportistas forman parte de una red que no solo genera empleo directo, sino que también impacta en otros rubros vinculados al consumo. Este convenio, según remarcaron desde el municipio, se inscribe en una política pública orientada a fortalecer esa cadena de valor.

La Veloz del Norte, con décadas de trayectoria en el transporte de pasajeros, será un socio estratégico en este proceso. La empresa aportará su capacidad logística y su alcance regional para mejorar la conectividad, favoreciendo que cada vez más visitantes lleguen a Salta y tengan facilidades para trasladarse hacia distintos puntos turísticos de la provincia.

El rol del Estado municipal, en tanto, se centrará en la planificación de programas que incentiven la llegada de turistas a la ciudad, la promoción de eventos culturales y deportivos, y la generación de propuestas que diversifiquen la oferta. El objetivo es que Salta capital no solo sea un lugar de paso hacia otros destinos, sino que se consolide como un atractivo en sí mismo, con actividades para todo el año.

Uno de los ejes centrales del convenio es el fomento del turismo sustentable. La ciudad busca posicionarse como un destino que respete su patrimonio cultural, cuide el ambiente y promueva prácticas responsables. En ese sentido, se trabajará en campañas de concientización, en la optimización de servicios y en la inclusión de propuestas innovadoras que permitan disfrutar de los atractivos locales sin comprometer los recursos naturales.

La firma de este acuerdo en el marco de la FIT 2025 no es un detalle menor: la feria es considerada el evento turístico más importante de Latinoamérica y reúne a referentes públicos y privados de todo el mundo.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!