En un hecho que quedará en la memoria del Hospital Materno Infantil de Salta, tres hermanitas nacieron en un parto por cesárea que captó la atención de médicos, enfermeros y vecinos de la provincia.
Ainara, Amira y Ámbar, las trigemelas, llegaron al mundo en un embarazo considerado de altísimo riesgo, conocido como monocorial triamnótico, un fenómeno que, según estadísticas, se da en apenas uno de cada millón de casos. Este nacimiento, el segundo de este tipo registrado en Salta en 2025, marcó un hito para la salud pública local.
La cesárea fue programada a las 34 semanas de gestación, una decisión clave para proteger la salud de las bebés y de su madre, Nancy, quien se encuentra en recuperación y bajo cuidados médicos. Las pequeñas, que compartían una sola placenta, nacieron con pesos de 1.640 gramos (Ainara), 1.560 gramos (Amira) y 1.780 gramos (Ámbar). Actualmente, las tres permanecen en Neonatología, donde un equipo especializado monitorea su evolución tras el parto prematuro, una condición habitual en embarazos múltiples de esta complejidad.
El embarazo de Nancy fue seguido de cerca por ginecólogos y obstetras del hospital, quienes realizaron controles exhaustivos para minimizar los riesgos propios de un caso tan excepcional. Este tipo de gestación, explican los especialistas, puede traer complicaciones como prematurez, problemas de crecimiento intrauterino o dificultades respiratorias en los bebés. Gracias a la atención de alta complejidad del Materno Infantil, las trigemelas están recibiendo los cuidados necesarios para salir adelante.
La llegada de Ainara, Amira y Ámbar no solo es una alegría para su familia, sino también un motivo de orgullo para Salta. En lo que va de 2025, el hospital registró 54 partos de gemelos, pero los nacimientos de trillizos son mucho más raros, lo que resalta la importancia de contar con un centro médico preparado para estos desafíos. La comunidad salteña sigue de cerca la evolución de las pequeñas, que ya se ganaron el cariño de todos.
Los riesgos de un embarazo triple no son pocos. Además de la prematurez, que afecta a casi todos los casos de este tipo, las complicaciones pueden incluir inmadurez pulmonar o infecciones neonatales. Para la madre, los desafíos incluyen posibles anemias o hipertensión gestacional, lo que hace imprescindible un seguimiento riguroso. En este caso, el trabajo del equipo médico fue clave para que tanto Nancy como sus hijas estén en buen camino.
Este nacimiento histórico reafirma la relevancia del Hospital Materno Infantil como referente en la atención de embarazos de alta complejidad en el norte argentino. La familia, agradecida, espera con esperanza el momento de llevar a las pequeñas a casa, mientras Salta celebra este milagro de la vida que une a la provincia en un abrazo de emoción y solidaridad.